Calibración del modelo de pérdida esperada para la cartera de facturas masivas en una empresa distribuidora de combustibles, de acuerdo a la norma IFRS 9
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pulgar Arata, Carlos
Author
dc.contributor.author
Gaete Acuña, Juan Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Sánchez Ramírez, Hugo
Associate professor
dc.contributor.other
Fischer Barkan, Ronald
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-24T18:50:48Z
Available date
dc.date.available
2025-01-24T18:50:48Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203106
Abstract
dc.description.abstract
El proyecto se enfocó en la calibración del modelo de pérdida esperada para la cartera de Facturas Masivas de una empresa distribuidora de combustibles, en cumplimiento con las exigencias de la normativa IFRS 9. Esta normativa, emitida por la Junta de Normas Interna- cionales de Contabilidad (IASB), es fundamental para mejorar la transparencia y precisión en la gestión del riesgo crediticio, al proporcionar un enfoque proactivo para el reconocimiento del deterioro de los activos financieros.
El modelo estándar de pérdidas esperadas se basa en tres parámetros clave: la probabi- lidad de incumplimiento (PD), la pérdida dado incumplimiento (LGD) y la exposición al incumplimiento (EAD). El objetivo del proyecto fue actualizar los parámetros de PD y LGD del modelo existente, con el fin de asegurar que las provisiones reflejen de manera precisa las condiciones actuales del mercado y cumplan con los requisitos de la IFRS 9.
No actualizar los modelos de pérdidas esperadas podría conllevar incumplimientos regu- latorios y la presentación de reportes financieros que no reflejen con exactitud la realidad de la empresa, lo cual podría afectar negativamente la confianza de clientes e inversores.
La metodología utilizada comenzó con un análisis exploratorio de la base de datos de la cartera de Facturas Masivas, seguido de una revisión de la segmentación existente para identificar posibles áreas de mejora. Posteriormente, se reestimaron las probabilidades de incumplimiento para cada segmento, utilizando un enfoque basado en promedios históricos. Para el cálculo de las pérdidas dado incumplimiento, se aplicó un enfoque basado en los pagos posteriores al incumplimiento. Finalmente, se entregó un documento auditable que recoge el modelo calibrado y sus resultados.
Los resultados mostraron una reducción en la variabilidad de los valores de LGD dentro de cada macrosegmento, aunque las pérdidas esperadas se incrementaron en más de un 400 %, principalmente debido al aumento de los índices de provisión en los segmentos con mayor deuda.
Se concluyó que, la calibración del modelo alcanzó la mayoría de los objetivos planteados, asegurando además el cumplimiento con la normativa IFRS 9. Los resultados obtenidos for- talecen la posición de la empresa en un entorno regulatorio y económico desafiante, alineando las provisiones crediticias con las exigencias normativas vigentes.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Calibración del modelo de pérdida esperada para la cartera de facturas masivas en una empresa distribuidora de combustibles, de acuerdo a la norma IFRS 9
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
chb
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Ingeniería Industrial
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Ingeniería Civil Industrial
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial