Elaboración de un modelo de estimación de plusvalía de suelo urbano en áreas de influencia de las líneas 3 y 6 del metro de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Undurraga Riesco, Raimundo
Author
dc.contributor.author
Leaño González, Mauricio Javier
Associate professor
dc.contributor.other
Martin Munchmeyer, María Pía
Associate professor
dc.contributor.other
Fischer Barkan, Ronald
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-27T19:20:12Z
Available date
dc.date.available
2025-01-27T19:20:12Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203128
Abstract
dc.description.abstract
El precio del suelo está determinado por las rentas que se pueden obtener de él. En este sentido, las rentas del suelo urbano dependen de su localización y de los atributos que esta aporta.
Por otra parte, la inversión pública en transporte como el Metro genera una mayor demanda de localización en las áreas de influencia de la red, por lo que se espera que esta tenga un efecto positivo sobre los precios, lo que se conoce como plusvalía.
Para medir el efecto causal de la instalación de las líneas 3 y 6 del Metro de Santiago sobre los precios de suelo, se analizó a través de una regresión con efecto fijo su impacto en las transacciones a nivel de manzanas en 4 etapas: antes del anuncio del proyecto, al momento del anuncio, al momento de la publicación del diseño y en la etapa de construcción y operación.
Los resultados muestran que en el caso de la línea 3 se produce un incremento de 11,7% al momento del anuncio, de un 21,3% cuando se publica el diseño y de un 68,1% en la etapa de construcción y operación. Mientras que para la línea 6 el efecto se produce solo al momento de la publicación del diseño donde hay un aumento de un 24,5% y en la etapa de construcción y operación donde aumenta un 72,8%.
Los resultados interactivos entre distancia y etapa, indican que en el caso de la línea 3 hay un alza de 1,4% por cada 100 metros hacia la estación más cercana al momento del anuncio y un incremento de un 1,5% al momento de la publicación del diseño. Para la línea 6 no se obtuvieron resultados estadísticamente significativos.
Esto aporta evidencia empírica para abrir un espacio de discusión en torno al impuesto a la renta del suelo en el país, en un contexto de crecimiento del déficit habitacional y problemas de acceso a la vivienda.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States