Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres Ávila, Rigoberto
Authordc.contributor.authorGasman Guin-Po, Daniel Pascal
Associate professordc.contributor.otherCaba Rutte, Andrés
Associate professordc.contributor.otherDíaz Romero, Manuel
Admission datedc.date.accessioned2025-01-28T19:05:40Z
Available datedc.date.available2025-01-28T19:05:40Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203175
Abstractdc.description.abstractUna de las consecuencias del cambio climático es el incremento de eventos climáticos extremos de baja probabilidad y alto impacto, los cuales pueden tener efectos altamente perjudiciales. En este ámbito, se plantea la problemática de como estos eventos pueden afectar a los sistemas energéticos, así como las adaptaciones y metodologías que pueden desarrollarse con tal de mejorar su resiliencia frente al cambio climático. En este contexto, a pesar de los avances existentes la implementación de dichas adaptaciones aún se encuentra en una fase incipiente, lo que resalta la necesidad de generar contribuciones para su avance. A partir de lo anterior, surge el objetivo principal de este trabajo de título, el cual es proponer y clasificar un conjunto de alternativas, según parámetros definidos, que puedan mejorar la resiliencia del sistema energético nacional y que sean suficientes para afrontar los distintos eventos extremos que puedan afectarlo. La metodología empleada se puede resumir en tres puntos principales. En primer lugar, se hace una revisión bibliográfica con el fin de definir los eventos extremos que impactan a Chile y para identificar medidas de aporte de resiliencia. El segundo paso es hacer una clasificación y caracterización de dichas medidas, junto con una propuesta metodológica que permita utilizar la clasificación hecha y así aplicar medidas a casos específicos. Por último se presentan casos de estudio dentro del contexto chileno, utilizando la metodología propuesta. Este estudio presenta como resultados un catastro de medidas que aportan resiliencia de infraestructura y de servicio. Destacan las medidas de resiliencia de infraestructura al prevenir la falta de suministro y además evitar costos por daños al sistema. Junto con esto se entrega una clasificación de las medidas encontradas, en donde se subraya la escasa información disponible en esta materia, al existir pocos estudios donde sean estudiadas en profundidad. Específicamente, destaca la falta de información en cuanto al sector hidrocarburos, al estar muchos estudios centrados en el sector eléctrico. Por último, se propone una metodología para la aplicación de medidas en casos reales, acompañada de casos de estudios hechos siguiendo esta metodología. Esta metodología permite, según los parámetros considerados, determinar la conveniencia de implementar medidas. En cuanto a los resultados de los casos de estudio, se destaca que el costo asociado a la pérdida de suministro suele ser mayor que el de daño a infraestructura. Sin embargo, no resulta óptimo implementar medidas enfocadas en asegurar el servicio sin proteger la infraestructura vulnerable. Cabe señalar que dados los supuestos utilizados, la optimalidad de las medidas se pueda ver afectada, aunque esto no compromete la plausibilidad de la metodología y depende del nivel de precisión que se quiera utilizar.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleFortalecimiento de la resiliencia del sector energético nacional: análisis técnico económico de opciones para mejorar la respuesta ante desastreses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Eléctricaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctricoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States