“¿Qué vamos a hacer hoy?” Pensando espacios para niñeces desde sus experiencias y procesos creativos dispuestos en el habitar el Cecrea La Ligua
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Anigstein, María Sol
Author
dc.contributor.author
Lobo Molina, Javiera Antonia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-05T12:40:59Z
Available date
dc.date.available
2025-03-05T12:40:59Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203314
Abstract
dc.description.abstract
La presente Memoria para optar al título de Antropóloga social se direccionó a investigar
las disposiciones por parte de niñes de sus experiencias y procesos creativos al espacio
que abre el Centro de Creación Cecrea La Ligua. Esto considerando que son sus
participantes quienes lo dotan de sentido en sus diversos modos de apropiarse de éste y
habitarlo de forma cotidiana. Así, nos vinculamos con las niñeces que asisten regularmente
a la instancia de Patio abierto, llevándose a cabo esta investigación por medio de una
metodología que combinó la etnografía afectiva y la generación de dispositivos para
correspondernos con este espacio y sus participantes. Esto en miras de desplegar un
acercamiento a una investigación-creación que plasma un montaje de experiencias en que
se relevan los flujos y movimientos que impregnan el convivir cotidiano en este Cecrea, que
presenta un direccionamiento a niñeces en pos de irradiar su derecho a imaginar y crear.
Así, aquello que emerge de la investigación se vincula con las lecturas de les niñes en
relación a este espacio, el cual se colma de afectos y de un sentido creativo y lúdico en el
proceso de sensibilizar(nos) a éste.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States