Análisis de la aplicación de restricciones en la operación de centrales hidroeléctricas en la cuenca del Río Bío Bío para la conservación del ecosistema fluvial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Olivares Alveal, Marcelo
Author
dc.contributor.author
Garcés Masbernat, Fidel Luciano
Associate professor
dc.contributor.other
Pereira Bonvallet, Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Moreno Vieyra, Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-07T16:12:34Z
Available date
dc.date.available
2025-03-07T16:12:34Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203380
Abstract
dc.description.abstract
La cuenca del Río Biobío, ubicada en el centro-sur de Chile, destaca por su alta biodiversidad en comparación con otros ríos del país. Sin embargo, la operación de centrales
hidroeléctricas de embalse, como las de Pangue y Angostura, puede generar impactos negativos en los ecosistemas fluviales debido a la alteración del régimen hidrológico natural,
afectando el hábitat de las especies locales. Estas centrales, al adaptarse rápidamente a la
demanda eléctrica, generan fluctuaciones significativas en los caudales aguas abajo.
Este estudio tiene como objetivo diseñar e implementar restricciones operacionales en las
mencionadas centrales para reducir la alteración hidrológica y conservar el ecosistema fluvial.
Se comparan un caso base (sin restricciones) con otros que incluyen restricciones de caudal
y rampas.
Se realiza una revisión de diagnósticos de alteración hidrológica, asumiendo que el embalse Pangue actúa como disipador de la alteración provocada por la central Ralco debido
a su proximidad. Las restricciones de caudal mínimo y rampas máximas se aplican en las
centrales Pangue y Angostura debido a su alto impacto sobre el régimen del cauce.
El diseño de las restricciones se basa en registros de escorrentía horaria de tres estaciones
fluviométricas del Río Biobío. Se diseñan 4 series de restricciones de caudal mínimo (30 %,
40 %, 50 % y 60 % del caudal medio mensual) y 4 series de rampas máximas (28 %, 14 %,
12 % y 6 % del caudal medio mensual).
Las restricciones se implementan en la plataforma de simulación de mercados eléctricos
Ameba, para analizar su impacto sobre la alteración hidrológica y los costos sistémicos. Se
calcula el indicador de alteración hidrológica Richard-Baker (RBF) y se comparan los resultados con el caso base.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Análisis de la aplicación de restricciones en la operación de centrales hidroeléctricas en la cuenca del Río Bío Bío para la conservación del ecosistema fluvial