Maternidades en las cárceles chilenas. Aristas, desafíos y daños colaterales.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Tamayo Grez, Tania Fabiola
Author
dc.contributor.author
Cáceres Muñoz, Alexia Giovannina
Author
dc.contributor.author
Ruiz Vallejos, Rocío Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-07T18:39:34Z
Available date
dc.date.available
2025-03-07T18:39:34Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203398
Abstract
dc.description.abstract
La cárcel no es un lugar sencillo, especialmente para las mujeres privadas de libertad que enfrentan la responsabilidad de cuidar a sus hijos. De acuerdo al boletín #2 del segundo trimestre 2024 de la Red de Acción Carcelaria, el 82,2% de las mujeres privadas de libertad (PDL) son madres. Hasta abril del mismo año, se registraron 70 embarazadas y 136 mujeres con hijos lactantes en las cárceles de Chile. De acuerdo al Informe Anual 20213 de la Defensoría de la Niñez, las mujeres encarceladas en el país pueden solicitar en el Tribunal de Garantía o al Tribunal de Familia el ingreso al centro penitenciario con sus hijos menores de dos años. No obstante, este permiso no siempre se traduce en condiciones que garanticen el bienestar del menor ni de la madre.
Este hecho resalta un problema significativo: la maternidad, en contextos de privación de libertad, es un aspecto del sistema penitenciario que afecta a las mujeres encarceladas y a sus hijos lactantes, quienes experimentan las consecuencias del encarcelamiento desde los primeros días de vida en prisión. Además, impacta a los hijos mayores de dos años y a las familias que deben asumir la crianza y el cuidado de los niños, niñas o adolescentes (NNA) en un entorno de incertidumbre y dificultades emocionales, económicas y sociales.
A lo largo de todo el país, las mujeres encarceladas enfrentan un sistema que no solo restringe su libertad, sino que también ignora sus necesidades de salud mental y cuidado de sus hijos. ¿Cómo se vive la maternidad tras las rejas? ¿Qué sucede cuando los niños cumplen dos años y deben dejar el recinto carcelario? ¿Qué apoyo reciben estas madres y sus familias por parte del Estado? Son las preguntas que necesitamos responder para visibilizar esta realidad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States