Estimación de la demanda de agua desalada para riego agrícola en la zona centro norte de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Olivares Alveal, Marcelo
Author
dc.contributor.author
Hernández Madariaga, Joaquín Alberto
Associate professor
dc.contributor.other
Contreras Villablanca, Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Wiener, María Julia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-13T14:54:35Z
Available date
dc.date.available
2025-03-13T14:54:35Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203539
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria de título busca obtener estimaciones de curvas de demanda de agua para riego agrícola en 45 cuencas, dentro de la macro-zona centro y norte de Chile.
Durante el desarrollo se expone la forma en que ciertos estudios, relevantes para la gestión de los recursos hídricos en Chile, definen la demanda de agua. Tales metodologías son caracterizadas como insuficientes para definir de manera correcta la demanda, al enfocarse en la obtención de cantidades del recurso, ignorando la disponibilidad a pagar por este.
Para construir curvas de demanda de agua se calcularán dos productos: los consumos de los cultivos, y la disponibilidad a pagar en cada predio de la cuenca.
Para el primer producto, se buscan los consumos de agua de 18 tipos de cultivos preponderantes en la zona de estudio. El cálculo se basa en las estimaciones de demanda realizadas comúnmente para riego agrícola en Chile A partir de la evapotranspiración, los coeficientes de cultivo y la precipitación efectiva de cada predio en una cuenca, se obtiene la demanda bruta de riego. Los valores obtenidos son concordantes, en cuanto a su magnitud, con estudios previos de demanda.
Para el segundo producto, se formula una metodología que obtiene la disposición a pagar por agua mediante un modelo de evaluación de los proyectos agrícolas en curso. Donde la disposición a pagar se da al momento que el negocio agrícola se vuelve inviable, a causa de un aumento en el precio del agua. Tal punto se definirá mediante una tasa de referencia de un 9.85%, obtenida mediante el modelo Capital Asset Pricing Model.
El modelo de evaluación de proyectos considera flujos de caja para los negocios agrícolas, utilizando ciertos supuestos para completar cada uno de los ítems correspondientes. Se destaca el uso de fichas de costo provenientes del Instituto de Desarrollo Agropecuario para definir los costos de producción y venta por cultivo en cada zona.
Se obtienen un total de 2760 flujos de caja, cada uno asociado a una cuenca, comuna y tipo de cultivo. Considerando los consumos por hectárea, se busca el punto donde un precio del agua, produce que el VAN resulte en cero, obteniendo la disponibilidad a pagar.
Se relacionan los dos productos para construir curvas escalonadas de demanda, en las 45 cuencas de estudio. El análisis de los resultados arroja una alta relación entre los consumos por hectárea y la disponibilidad a pagar. Se concluye que los resultados son de utilidad para la comparación entre cuencas, sin embargo se desaconseja su uso en escenarios específicos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States