Purificación y caracterización del potencial prebiótico de xilooligosacáridos extraídos desde paja de trigo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salazar Aguirre, María Oriana
Author
dc.contributor.author
Cáceres Godoy, Luciano Fernando
Associate professor
dc.contributor.other
Lienqueo Contreras, María Elena
Associate professor
dc.contributor.other
Andrews Farrow, Bárbara
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-13T15:37:36Z
Available date
dc.date.available
2025-03-13T15:37:36Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203541
Abstract
dc.description.abstract
En el ultimo tiempo el concepto de prebiótico ha ganado popularidad como una forma de suplemento alimenticio que trae beneficios a la salud. El xilano de la hemicelulosa presente en la
biomasa lignocelulósica puede ser utilizado para a la producción de xilooligosacáridos (XOS), los
cuales han demostrado poseer las características necesarias para ser considerado un posible prebiótico.
La producción de XOS puede ser llevada a cabo mediante procesos químicos, enzimáticos o
una mezcla de ambos. Estos suelen generar uno o más compuestos indeseados que pueden llegar a
afectar las propiedades y características de los XOS, por lo que constantemente se están estudiando
procesos de pretratamiento, obtención y refinería que permitan obtener una muestra lo más pura
posible.
Para que los XOS sean utilizados como prebióticos deben cumplir con un cierto número de condiciones que avalen los beneficios que estos presentan. Se necesita que posean una gran estabilidad
frente a distintos pH, dada las condiciones del consumo de estos, a la temperatura por los procesos
que son llevados a cabo en la fabricación de alimentos, y que induzcan de forma positiva el comportamiento de ciertas bacterias en la flora intestinal. También requieren grandes niveles de pureza
si se desea utilizarlos como alimentos funcionales.
Se analizó la factibilidad de un proceso de purificación utilizando solventes orgánicos para alcanzar una mayor pureza de XOS en solución. Por otro lado, se realizó una caracterización de XOS
obtenidos desde paja de trigo luego de exponerlos a distintas condiciones de pH y temperatura para
así evaluar su estabilidad. Y por ultimo, se evaluó el potencial prebiótico de los XOS utilizando
Lactobacilus rhamnousus.
En el análisis del proceso de extracción, los XOS no presentaron grandes cambios en cuanto a
su composición y funcionalidad obteniendo resultados muy similares entre ambos. El crecimiento
bacteriano fue llevado a cabo con éxito, aunque a menor velocidad que el crecimiento logrado en
glucosa 2%.
Finalmente se concluye que los XOS si presentan características que permiten considerarlos
como un prebiótico funcional, estos pueden ser utilizados como fuente de carbono por las bacterias
y no muestran alteraciones considerables en su estabilidad frente a pH y temperatura. El proceso
de purificación haciendo uso de acetato de etilo no es eficiente dado a que los resultados obtenidos
tanto en la cuantificación de XOS como en la funcionalidad no varían en comparación a los XOS
no purificados.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States