Desempeño de hormigón con uso parcial de áridos rPET en conjunto de un aditivo en base a biopolímeros
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Muñoz Effa, Carmen
Author
dc.contributor.author
Troncoso Vega, Arturo Mirkho León
Associate professor
dc.contributor.other
Ogaz Carrasco, Milenko
Associate professor
dc.contributor.other
González Lizama, Edgardo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-13T16:04:43Z
Available date
dc.date.available
2025-03-13T16:04:43Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203543
Abstract
dc.description.abstract
El Tereftalato de polietileno, PET, es un material empleado en diversas necesidades en la vida diaria. La fácil manufacturación de este material y su corta vida de uso, crea cantidades en el orden de miles de toneladas de desechos PET que requieren de algún tipo de gestión.
Una propuesta para el reciclado de PET, rPET, corresponde al uso de este como un árido en los hormigones. Esta propuesta no se ha podido aplicar en la actualidad, dado a que los hormigones en Chile se les exige el cumplimiento de las Normativas chilenas, NCh, presentadas por el Instituto Nacional de Normalización y la normativa actual excluye este tipo de áridos.
El objetivo de este trabajo de título corresponde a la evaluación del desempeño del hormigón con reemplazo parcial de áridos rPET, con procedimientos expuestos en las normas chilenas. Este objetivo se logra mediante la fabricación y ensayo de hormigones con reemplazo parcial de áridos por rPET, HRP, según la NCh:1037 para la resistencia a compresión y NCh:1019 para la docilidad. Estudios similares apuntan a pérdidas de resistencia a la compresión desde un 6 % hasta un 43 % dependiendo de la cantidad de rPET utilizado, la razón agua/cemento del hormigón y geometría del árido rPET. Así mismo puede aumentar o disminuir la docilidad del hormigón según las características del grano de PET. La metodología empleada consiste en la creación de mezclas de HRP, una con un reemplazo del 10 % de los áridos finos de una muestra patrón por rPET y otra con un reemplazo del 20 % con razón de agua/cemento igual a 0,51. La confección, proceso de dosificación y ensayos de estas mezclas son, según describen, las NCh correspondientes, consultando en normas extranjeras e internacionales como las ASTM, ACI y UNE cuando el alcance de la normativa nacional no aplique. A su vez se incluye un aditivo en base a biopolímeros que busca mantener la integridad del HRP.
Se concluye una pérdida de resistencia a la compresión del 5 % y 21 % a los 7 y 28 días para el HRP al 10 %, un aumento del 13 % a los 7 días y un pérdida del 11 % para el HRP al 20 %. A su vez la docilidad del HRP disminuye considerablemente según la cantidad de reemplazo de áridos por rPET, con el HRP al 10 % resultando en cono 0 [cm] a los 90 minutos de terminado el amasado y cono 0 [cm] a los 60 minutos para el HRP al 20 %. Las fallas de las probetas de HRP se presentaron de manera constante como un cono invertido con fragmentos mayores alrededor de este.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por:
Green Bricks
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States