Análisis de barreras de entrada e incentivos para la participación privada en licitaciones de viviendas industrializadas MINVU
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pulgar Rubilar, Pablo
Author
dc.contributor.author
Rojas Villalobos, Diego Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Campusano Brown, David
Associate professor
dc.contributor.other
Polanco Carrasco, Alejandro
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-13T16:17:32Z
Available date
dc.date.available
2025-03-13T16:17:32Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203545
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis se centra en identificar las principales barreras que impiden la implementación efectiva de la construcción industrializada en viviendas sociales. El trabajo identifica las principales barreras que impiden la adopción generalizada de la construcción industrializada, incluyendo la falta de incentivos estatales, un conocimiento limitado sobre metodologías de construcción innovadoras, rigidez en las normativas vigentes, y desafíos en la integración temprana de los procesos constructivos. A través de una meticulosa investigación, que incluye una encuesta dirigida a profesionales y empresas del sector, se logra diagnosticar estas barreras y proporcionar una base para las propuestas de superación.
Este estudio propone estrategias para superar las barreras en la construcción de viviendas sociales en Chile, enfocándose en mejorar la integración temprana en la cadena de valor, promover la estandarización y fomentar la colaboración entre industria y academia. Estas medidas no solo buscan eficiencia y sostenibilidad, sino que también enfatizan la importancia de facilitar la participación privada en proyectos de vivienda social, destacando las implicaciones para las políticas públicas y prácticas industriales para enfrentar el déficit habitacional.
Finalmente, se reconocen limitaciones dentro de la industria actual, como la muestra relativamente pequeña utilizada en la encuesta que limita la generalización de las conclusiones. Además, se reconoce la falta de experiencia tangible de las empresas en este tipo de proyectos, lo que dificulta observar todos los beneficios que entrega la adopción de metodologías de construcción industrializada dentro del contexto de viviendas sociales. A pesar de estas limitaciones, el estudio ofrece una base para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de la construcción industrializada, especialmente en lo que respecta a viviendas sociales en Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States