Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArévalo Cunich, Javier
Authordc.contributor.authorPoblete Arce, Patricia Alejandra
Admission datedc.date.accessioned2025-03-17T11:37:22Z
Available datedc.date.available2025-03-17T11:37:22Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203577
Abstractdc.description.abstractEn la actualidad, la tecnología y la información juegan un papel crucial en la percepción y formación de la opinión pública. Esta tesis tiene por objetivo analizar la influencia de los medios de comunicación, - entendidos principalmente como; prensa escrita, radiodifusión sonora y televisiva e internet - en la percepción y tratamiento de los delitos contra la vida en Chile en la actualidad. Lo anterior, en un contexto donde la información se consume masivamente y los medios tienen un papel preponderante en la formación de opiniones, que pueden afectar tanto la percepción pública del delito como a las decisiones dentro del sistema judicial. El estudio se centra en investigar la hipótesis de que una cobertura mediática sensacionalista de los delitos contra la vida aumenta el miedo al delito en la población, y puede influir en la severidad de las sentencias judiciales e inclusive aumentar el número de homicidios en el país. Para lograr lo anterior, se utiliza una metodología mixta, que incluye la revisión de un marco teórico con el objetivo definir conceptos y conocer las teorías sobre la influencia de los medios de comunicación en la conducta humana. Se realiza un examen empírico del contenido mediático a través estadísticas delictuales y encuestas de percepción de la seguridad publica en los últimos años. Se examinan las implicaciones éticas y legales en la divulgación de información, y la efectividad de las regulaciones existentes para prevenir su reproducción. Finalmente, se plantean recomendaciones para una mayor responsabilidad mediática, contribuyendo a la protección de la vida y la dignidad de las personas en la sociedad chilena. Los resultados esperados de esta investigación buscarán proporcionar una comprensión profunda del impacto de los medios de comunicación en la percepción y tratamiento de los delitos contra la vida, ofreciendo recomendaciones que promuevan un ambiente mediático responsable con la prevención de la violencia en Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleLa influencia de los medios de comunicación en los delitos contra la vida en Chile: análisis jurídico, ético y sociales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States