Análisis de relación entre patrones de distribución entre las islas de calor y frescor superficial y la morfología urbana del Gran Valparaíso en el periodo 2002-2023/2024
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sarricolea Espinoza, Pablo
Author
dc.contributor.author
Mancilla Núñez, Valentina Antonia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-17T12:56:31Z
Available date
dc.date.available
2025-03-17T12:56:31Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203580
Abstract
dc.description.abstract
El clima urbano, concepto asociado a las condiciones de la atmósfera a escala local en las ciudades, se ha relacionado de manera directa con la configuración territorial y de planificación de las urbes, en cuanto a cómo los diversos factores climáticos impactan en el territorio, influenciados por los diferentes grupos socioeconómicos y los cambios en los usos de suelo. Esto último incide en los comportamientos atmosféricos en las ciudades, por cambios propios de un crecimiento urbano acelerado y una densificación urbana como producto de un proceso de renovación del territorio, modificando superficies dedicadas a coberturas naturales cuyo proceso condiciona el incremento de concentración del calor en estas áreas, intensificando fenómenos como las Islas de Calor Urbana (ICU).
Las ICU se han vuelto un desafío importante en implicancias futuras en la planificación de los territorios, debido a su categorización como un indicador de degradación ambiental tanto a escala local como global, asociados a las afectaciones individuales de enfermedades respiratorias o a un degradante asociado al calentamiento global.
La presente investigación está inserta dentro del marco de análisis de las dinámicas atmosféricas y su implicancia en el desarrollo de los territorios, contrastando el comportamiento de zonas urbanas con las zonas rurales de la conurbación costera del Área Metropolitana de Valparaíso, denominada “Gran Valparaíso”, la cual se compone por las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. El principal evento estudiado corresponde al fenómeno de Islas de Calor Urbana Superficial (ICUs), cuyo cálculo fue elaborado a través del uso de imágenes satelitales y herramientas de la geomática aplicadas en las cuatro estaciones astronómicas en horario diurno y nocturno. La información térmica resultante fue intersectada con la capa de información de Zonas Climáticas Locales (ZCL), cuya elaboración permitió la identificación de la configuración territorial a una escala de manzana censal de las cinco comunas estudiadas.
Finalmente, al unir las dos principales fuentes de información, se contrastaron los territorios según la intensidad concentrada en los principales centros urbanos del área de estudio, indicando así las zonas que presentan islas de calor muy intensas en comparación con aquellas que presentan islas de frescor a lo largo del año.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Proyecto Fondecyt n° 1221688
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Análisis de relación entre patrones de distribución entre las islas de calor y frescor superficial y la morfología urbana del Gran Valparaíso en el periodo 2002-2023/2024