Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEaston Vargas, Gabriel
Professor Advisordc.contributor.advisorAbad de los Santos, Manuel
Authordc.contributor.authorForch Burford, Maximiliano Kevin
Associate professordc.contributor.otherFlores Aqueveque, Valentina
Associate professordc.contributor.otherGonzález Alfaro, José
Admission datedc.date.accessioned2025-03-18T20:55:54Z
Available datedc.date.available2025-03-18T20:55:54Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203660
Abstractdc.description.abstractLa costa de la región de Atacama, desde tiempos prehistóricos ha sido azotada por significativos eventos de inundación marina ocasionados por olas catastróficas de tsunamis, que han sido generadas por terremotos locales, regionales y excepcionalmente producidas desde regiones distantes del Océano Pacífico. Es por lo cual, que el estudio de registros sedimentarios de eventos tsunamigénicos en el pasado permite estimar tasas de recurrencia, aportar a la caracterización de las fuerzas tectónicas que actúan como desencadenantes de grandes tsunamis y, especialmente, los procesos físicos que controlan el emplazamiento y la preservación de dichos registros, todo lo cual contribuye significativamente a la evaluación del impacto de tsunamis históricos y prehistóricos en las costas del norte de Chile. Este presente estudio busca identificar y caracterizar registros de tsunamis, así como determinar la cronoestratigrafía de los eventos de inundación marina ocasionados por estos en el humedal costero de Carrizal Bajo (28°S) en tiempos prehistóricos e históricos, junto con evaluar su impacto a partir de su registro geológico. Lo anterior, a partir del estudio de la estratigrafía, estructuras sedimentarias, la composición mineralógica, geoquímica y el contenido de microfauna marina, elementos inorgánicos y materiales metálicos de origen antropogénico, junto con el alcance de los depósitos hacia el interior del continente. Los depósitos de tsunamis que contiene el humedal de Carrizal Bajo se describen como niveles de arenas de granulometría media de colores pardo a grisáceos, los que se encuentran intercalados entre estratos de facies sedimentarias aluviales y lacustres. A partir de este registro se interpreta la evolución reciente del humedal y sectores aledaños a la laguna presente en el mismo, la que comprende etapas esporádicas de sedimentación aluvial, a partir de inundaciones generadas en tiempos de mayor desarrollo de lluvias y, por otra parte, etapas de desarrollo lacustre, conformando una alternancia de niveles arcillosos, limosos y enriquecidos en materia orgánica. Intercalados disruptivamente en el registro sedimentario se encuentran depósitos distintivos interpretados como producto de tsunamis, los cuales se caracterizan por su base erosiva y sinuosa, en general con una mayor granulometría, junto con la presencia abundante de sílice y restos micropaleontológicos de origen marino. Determinaciones geocronológicas por radiocarbono, indican que estos registros corresponden a grandes episodios de tsunamis ocurridos en tiempos prehistóricos e históricos, registrándose en total 13 eventos los que presentan las siguientes edades calibradas: Un evento de edad ca. 426 ± 65 cal BC, un evento con edad máxima de ca. 120 ± 61 cal BC, un evento con edad mínima de ca. 120 ± 61 cal BC, otro evento de edad ca. 70 ± 49 cal AD, otro evento posterior a 41 ± 20 cal AD y pre 94 ± 35 cal AD, otro evento posterior a 525 ± 20 cal AD y pre 658 ± 10 cal AD, otro evento posterior a 760 ± 12 cal AD y pre 834 ± 62 cal AD, un evento con edad máxima de ca. 944 ± 31 cal AD, un evento con edad mínima de ca. 944 ± 31 cal AD, otro evento posterior a 1277 ± 5 cal AD y pre 1243 ± 32 AD, otro evento posterior a1243 ± 32 cal AD y pre 1332 ± 30 cal AD, otro evento posterior a 1332 ± 30 cal AD y pre 1922 AD y finalmente el evento del año 1922 AD, el cual ha sido cotejado su registro geológico con crónicas históricas.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por el proyecto Fondecyt Regular N° 1201387es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleRegistro de paleotsunamis holocenos en el humedal árido de carrizal bajo e implicancias para la evaluación del peligro de tsunamis en la Región de Atacama, Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States