Estrategias de sintonización y estabilidad para control predictivo distribuido secundario de micro-redes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sáez Hueichapan, Doris
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Navas Fonseca, Alex
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cárdenas Dobson, Roberto
Author
dc.contributor.author
Moreno Vásquez, Benjamín Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Ahumada Sanhueza, Constanza
Associate professor
dc.contributor.other
Burgos Mellado, Claudio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-19T16:12:03Z
Available date
dc.date.available
2025-03-19T16:12:03Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203676
Abstract
dc.description.abstract
La sintonización de controladores es fundamental en el área de control de sistemas, ya que
la estabilidad, robustez y rendimiento del sistema dependen directamente del diseño del controlador.
En respuesta a esta necesidad, se han propuesto diversos métodos y estrategias de
sintonización en la literatura para obtener los valores de los parámetros del controlador. Sin
embargo, la mayoría de estos estudios se centran en desarrollar algoritmos que automatizan
el proceso de ensayo y error, pudiendo llevar al sistema a un desempeño subóptimo.
Por lo anterior, se propone una estrategia de sintonización de dos etapas para un controlador
predictivo distribuido secundario de micro-redes basado en la optimización multi-objetivo,
pues esta no depende de los parámetros a sintonizar, evitando así el proceso de ensayo y error
para encontrar estos valores.
También se estudia y desarrolla la solución irrestricta del controlador mencionado, para
así poder realizar un análisis de estabilidad del control secundario de micro-redes mediante
la ubicación de polos.
Ambas propuestas fueron implementadas y evaluadas mediante simulación y emulación de
una micro-red AC. Obteniendo un modelo para los ponderadores del controlador predictivo
distribuido secundario y un rango de valores en donde este es estable.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por:
ANID/FONDECYT 1220507, ISCI ANID PIA AFB230002, ANID/ANILLO ATE230035
FONDECYT de Iniciacion 11240510 y ANID/Vinculación Internacional/FOVI230056
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States