Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZamora Zapata, Mónica
Authordc.contributor.authorLagos Lorca, Nicolás esteban
Associate professordc.contributor.otherValencia Musalem, Álvaro
Associate professordc.contributor.otherCabezas Cifuentes, Reynaldo
Admission datedc.date.accessioned2025-03-19T19:45:55Z
Available datedc.date.available2025-03-19T19:45:55Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203689
Abstractdc.description.abstractEn la presente memoria se expone la investigación en relación a una fuente alternativa de generación eléctrica renovable mediante vibración inducida por vórtices, actualmente empresas están implementando este método a partir del viento por medio de generadores eólicos sin aspas, estos tienen forma de un cilindro circular semi-rígido montado de manera perpendicular al suelo, los cuales, gracias al viento circundante, vibran convirtiendo este movimiento en electricidad. Debido a que el viento puede provenir de cualquier dirección, es necesario que la forma del generador sea simétrica en 360° (un círculo), no así en caso de que se utilice esta tecnología una corriente de agua, ríos principalmente, para su funcionamiento, donde el flujo tiene una dirección preferente. En este sentido, surge la interrogante si existen geometrías que favorezcan la amplitud las vibra- ciones producidas en el generador por medio de energía hidráulica, de esta forma, a mayor amplitud de vibración mayor capacidad de generación eléctrica. El estudio se lleva a cabo mediante simulaciones computacionales y experimentación de un pro- totipo. Las geometrías estudiadas son un círculo como caso base y elipses de distintas relaciones de aspecto (AR) desde 0,5 a 2. Los resultados obtenidos de las simulaciones son la fuerza y coeficiente de arrastre y sustentación, frecuencia de desprendimiento de vórtices y número de Strouhal. Por otro lado, de los experimentos se obtiene la frecuencia y amplitud de oscilación, donde según este último se determina la eficiencia de cada geometría. Los principales resultados y conclusiones muestran que si existen geometrías que producen una mayor amplitud de vibración, siendo a priori capaces de generar mayor potencia energética sin ser necesariamente simétricas en 360°, en este caso, la geometría de mayor oscilación fue una elipse de AR 0,8 teniendo una amplitud de 6,9°, seguido por AR 0,5; AR 1,0 y AR 1,3 con amplitudes 5,9°; 3,7º y 1,6º de oscilación respectivamente. Obteniendo estos resultados, el trabajo próximo es implementar el sistema de generación eléctrica, entre otros sistemas que optimicen el funcionamiento.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis geométrico para la conversión de energía hidráulica mediante vibraciones inducidas por vórticeses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Mecánicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States