Determinación de la trayectoria de una tobera de Cold Spray para su uso en la manufactura aditiva de una pared vertical
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fernández Urrutia, Rubén
Author
dc.contributor.author
Chepillo Cortés, Alejandro Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Akbarifakhrabadi, Ali
Associate professor
dc.contributor.other
Aepuru, Radhamanohar
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-20T14:52:54Z
Available date
dc.date.available
2025-03-20T14:52:54Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203699
Abstract
dc.description.abstract
En las últimas décadas ha aumentado considerablemente la utilización de la manufactura aditiva. A diferencia de otros métodos como la manufactura sustractiva y formativa, la manufactura aditiva requiere menos energía en forma de trabajo o calor. Recientemente, ha crecido el interés en utilizar el Cold Spray como método de manufactura aditiva, pero las investigaciones en este campo siguen siendo limitadas y el conocimiento disponible es escaso.
El objetivo de este trabajo es obtener los parámetros de deposición que permitan definir la trayectoria de una tobera de Cold Spray para la manufactura aditiva de una pared vertical. Para lograrlo, se debe desarrollar un método numérico que simule la geometría del material depositado según las posiciones y movimientos de la tobera, estudiar el efecto del ángulo de deposición en la geometría del material simulado, obtener los movimientos de la tobera que generen una superficie homogénea que permita depositar el material mediante capas, y evaluar la evolución de la geometría de la superficie del material simulado al avanzar las capas.
La metodología adoptada comenzó con el desarrollo de un método numérico para digitalizar la deposición de material según la posición y los movimientos de la tobera y el sustrato. Posteriormente, se llevaron a cabo pruebas de deposición con una sola pista para evaluar la geometría del material depositado para el ajuste de parámetros y validación con datos experimentales extraídos de la bibliografía. Luego, se realizaron pruebas adicionales para ajustar los parámetros de la trayectoria de la tobera para depositar material mediante pistas paralelas y capas superpuestas. Finalmente, se evaluó la superficie resultante considerando su rugosidad medida a través de la desviación estándar, además de analizar la reducción de bordes generada en el proceso mediante el ángulo máximo generado en el borde de la pieza.
En los resultados obtenidos se identificaron tres valores para la distancia entre pistas que permitieron generar una superficie lo más horizontal posible. Además, se implementaron estrategias de corrección efectivas que inclinaron la tobera en los bordes, evitando así la reducción de bordes de manera eficaz. Durante la evaluación de la superficie del material depositado al avanzar las capas, se observó una limitación en la altura de la pieza generada debido a la aparición de imperfecciones superficiales que se propagaron con el aumento de capas. Adicionalmente se encontró una dependencia entre el ángulo con el que se inclinó la tobera y el ángulo del borde de la pieza generada.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States