Enfoques de la enseñanza y experiencias emocionales de académicas/os: Estudio de caso múltiple en el contexto de una universidad compleja
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fernández Cofré, María Beatríz
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Silva Trujillo, Macarena Andrea
Author
dc.contributor.author
Corvalán Canessa, Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-20T19:10:37Z
Available date
dc.date.available
2025-03-20T19:10:37Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203721
Abstract
dc.description.abstract
Si bien se ha comenzado a poner foco el estudio de las emociones de docentes
universitarios y su enseñanza, estas investigaciones han utilizado mayormente enfoques
cuantitativos que no logran profundizar en las experiencias emocionales ni mucho menos en
la relevancia del contexto sociocultural. Hay evidencia en distintos estudios que el contexto
sociocultural donde se da el proceso de enseñanza aprendizaje, puede tener influencia en
cómo se experimentan las emociones y las relaciones de las/os docentes con el entorno
académico. Por tanto, esta investigación buscó comprender la relación que académicas/os
establecen de sus experiencias emocionales con sus enfoques de enseñanza, considerando el
contexto de una universidad compleja, desde un enfoque cualitativo.
Las experiencias emocionales son comprendidas desde un enfoque sociocultural de
las emociones. Los enfoques de enseñanza se abordan a través de la literatura especializada,
el cual los ha diferenciado según estrategias e intenciones. El contexto sociocultural e
institucional se aborda desde la lógica empresarial de la Universidad actual, las desigualdades
y discriminaciones por temas de género en la academia, y los acuerdos internacionales a los
que las Universidades adhieren.
Desde un diseño metodológico cualitativo, se realizó un estudio de caso múltiple con
una muestra de 4 docentes de una Universidad Compleja de carreras de Ingeniería y
Negocios. La muestra corresponde a 2 hombres y 2 mujeres con diferentes años de
experiencia realizando docencia. Se realizaron 3 entrevistas con cada docente y se realizó un
análisis de contenido categorial. Los resultados se presentan intra-caso y luego una discusión
inter-caso.
Se evidencia la variabilidad de las experiencias emocionales asociadas a los enfoques
estudiados, la relevancia de la participación del estudiantado para la valorización de la
experiencia emocional, y el sentimiento de seguridad frente a la docencia según cada docente,
junto con las tensiones del trabajo académico que están presentes en la universidad compleja.
Se identifican implicancias teóricas (la no correspondencia de un enfoque con experiencias
emocionales de agrado o desagrado) y prácticas (apoyo a docentes que considere su
emocionalidad y rol de la participación), limitaciones por fuentes de producción de
información, y proyecciones (intencionar la emergencia del Trabajo emocional,
complementar con un diseño mixto de investigación e incorporar perspectiva de estudiantes).
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States