Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMuñoz Effa, Carmen
Authordc.contributor.authorSandoval Luengo, Jaime Alberto
Associate professordc.contributor.otherOgaz Carrasco, Milenko
Associate professordc.contributor.otherGálvez Lillo, Carlos
Associate professordc.contributor.otherOchoa Llangato, Adolfo
Admission datedc.date.accessioned2025-03-21T14:17:52Z
Available datedc.date.available2025-03-21T14:17:52Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203737
Abstractdc.description.abstractEste trabajo de título busca determinar la incidencia de la programación sobre el avance de obra gruesa a través de un análisis comparativo de los registros de programación y los indicadores de ejecución del hormigonado a través de una obra de características específicas estudiada. Basándose y complementando la tesis de Carlos Monjes, quien concluye que un 9 % de los atrasos en obra gruesa son causados por la planta hormigonera, se determina que ocurre con el 91 % restante de las causales de retraso de obra gruesa (Monjes, 2018). La obra analizada consistió en una edificación habitacional de 7 pisos y 1 subterráneo, con departamentos de no más de 25 m² de tipo estudio y 1 dormitorio. Esta consistió en una construcción de 3.753 m² en un terreno de 623,9 m², lo que significó poco espacio de maniobrabilidad para los equipos y maquinaria, y poco espacio para enfierradura y moldajes. La programación de la obra fue realizada mediante Last Planner y CPM, que se utilizan para asignar tiempo y recursos a las distintas actividades lo más detallado posible para estimar de buena manera los plazos, pero no existió un seguimiento adecuado a los problemas dentro del avance de obra gruesa, lo que generó reiteración de errores existentes. De esta manera, se definieron las variables causantes de los atrasos de la programación de hormigonado y se determinaron cuáles fueron incidentes debido a una mala programación realizada por parte de la constructora. Dentro de estas variables se identifican disponibilidad de moldaje, disponibilidad de grúa, feriados no analizados, errores en el trabajo de las cuadrillas y las más incidentes se encuentran relacionadas con los rendimientos de las distintas cuadrillas en obra, las cuales representan parte de un 23 % de los atrasos totales y se encontraron directamente relacionados con la falta de espacio en obra. Finalmente, los atrasos causados debido a una mala programación de hormigonado representan un 62 % del total de atrasos de la obra. De esta manera, mediante la entrevista a conveniencia realizada, se determina que solo un 54 % del 62 % de atrasos analizados son percibidos por los profesionales de obra, lo que muestra una baja percepción de los problemas reales generados debido a una mala programación de hormigonado de obra gruesa, sobre todo en los problemas generados por el poco espacio de trabajo y reducido patio de materiales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleIncidencia de la programación de hormigonado para obras habitacionaleses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States