Reciclaje de pan para la producción biológica de ácido láctico: estudio de factibilidad técnica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salazar Aguirre, María Oriana
Author
dc.contributor.author
López Karamanos, Francisco José
Associate professor
dc.contributor.other
Lienqueo Contreras, María Elena
Associate professor
dc.contributor.other
Olivera Nappa, Álvaro
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-21T16:49:17Z
Available date
dc.date.available
2025-03-21T16:49:17Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203754
Abstract
dc.description.abstract
En la cadena de producción de pan se pierde aproximadamente un 10% del producto
elaborado. Este desecho es un alimento rico en carbohidratos, que aún después de su vida
útil puede ser utilizado para la generación de bioproductos. Es por esto que como objetivo
general de esta tesis, se busca validar un proceso de producción de ácido láctico a partir de
pan. Desde la producción de enzimas para la sacarificación del pan, hasta la fermentación
del pan hidrolizado.
La metodología de este trabajo consistió en probar distintas configuraciones y condiciones
para poder producir enzimas y ácido láctico, utilizando pan como materia prima. En la
producción de las enzimas amilasas, se compararon los cultivos de hongos Aspergillus spp,
Fusarium solani y Fusarium oxysporum, el segundo paso de la metodología es la sacarificación
del pan, en la que se utilizó las enzimas del mejor productor y el tercer paso es la producción
de ácido láctico a partir del hidrolizado de pan con la bacteria Lactobacillus spp. Se hizo un
análisis económico preliminar comparando el proceso diseñado con un proceso industrial.
Los experimentos permitieron comprobar que es posible producir ácido láctico a partir de
pan. Se utilizó un medio con pan para la producción de enzimas amilasas, que es el medio
líquido mineral suplementado con pan. Se usan las enzimas producidas en un proceso de
sacarificación de pan. La cantidad de glucosa que se obtiene al degradar pan es de 59 gramos
de glucosa por 100 gramos de pan seco. Con el pan hidrolizado por enzimas se realiza un
proceso de fermentación con Lactobacillus spp. La cantidad de ácido láctico que se produce
a partir del medio sacarificado, es cercano a los 11 g/L fermentando a 37◦C, durante 2 días,
usando diferentes concentraciones de pan hidrolizado. Los resultados confirman la hipótesis
de que se puede realizar el proceso de producción de ácido láctico utilizando pan como fuente
de carbono principal. Sin embargo, la producción máxima de lactato es independiente a
la concentración de pan utilizada. Se concluyó que el proceso diseñado no es competitivo
económicamente con respecto al proceso industrial, por los costes de la producción de las
enzimas.
Como proyecciones de este trabajo se pueden evaluar los factores que inhiben la producción
del ácido láctico. Para ello se puede evaluar qué ocurre si se mantiene el pH constante
en la etapa de fermentación. De la misma forma se puede evaluar los comportamientos de
diferentes bacterias lácticas en un medio con hidrolizado de pan. Para que el proceso sea
económicamente viable se puede optimizar la producción de amilasas probando diferentes
microorganismos y diferentes condiciones de fermentación en estado sólido.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido financiado por:
Centro de Biotecnología y Bioingeniería, CeBiB. Fondo FB0001
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States