Ampliación y desarrollo adaptativo para colectivos"1010" : aplicar propiedades del mutualismo natural en bloques de vivienda social ante un proceso de densificación espacial caso Rancagua
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fernández González, Alberto
Author
dc.contributor.author
Osorio Atuán, Diego
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-24T20:56:26Z
Available date
dc.date.available
2025-03-24T20:56:26Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203805
Abstract
dc.description.abstract
El proyecto busca mejorar los conjuntos de vivienda tipo colectivos “1010”, promulgados durante los años 60’s y 70’s por la CORVI, siendo diseñados por Walterio Gonzales y Sergio Moreno como respuesta al serio déficit habitacional que generó la migración campo ciudad a inicios y mediados del siglo XX.
Estos bloques residenciales fueron parte de un grupo excepcional de viviendas colectivas, ofreciendo tanto materiales de buena calidad en su construcción, como buscar la conexión con el medio natural de una forma más directa, priorizando un uso más abierto del área pública y una estructuración residencial que dejó huella en gran parte del territorio, existiendo más de 2000 viviendas del tipo en 105 conjuntos a lo largo del país.
Si bien, estas residencias siguen ofreciendo un buen estándar de vida para sus distintos residentes, ante un contexto de verticalización de la vivienda y de un uso cada vez más densificado del territorio. se propone generar una nueva vida a estos espacios, con tal de enfrentar las nuevas demandas de la población en torno a calidad de vida y reforma del espacio arquitectónico mediante la ampliación de su infraestructura existente. esto, es a través de un paquete de mejora que permita enfrentar las cualidades deficientes del proyecto original y mejorar elementos atingentes al Chile contemporáneo.
El medio para mejorar estos espacios es mediante el entendimiento en la naturaleza de los procesos de simbiosis y mutualismo como impulsores de la coexistencia entre dos elementos diferentes con tal de sostener un organismo global en funcionamiento idóneo. Esto mediante la colaboración y adaptación activa de ambos elementos en un único ente.
La mejora logra incrementar el espacio útil habitable por vivienda, mientras permite un mejor control de la calidad higrotérmica del edificio, mediante soluciones que engloban la forma y morfología del mismo, estos cambios, sin necesidad de derribar los componentes principales de la estructura original.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Ampliación y desarrollo adaptativo para colectivos"1010" : aplicar propiedades del mutualismo natural en bloques de vivienda social ante un proceso de densificación espacial caso Rancagua