Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAntezana Barrios, Lorena
Authordc.contributor.authorGazzana Berenguer, Chiara
Admission datedc.date.accessioned2025-03-25T19:35:18Z
Available datedc.date.available2025-03-25T19:35:18Z
Publication datedc.date.issued2008
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203841
Abstractdc.description.abstract¿Qué sucede cuando un programa tiene como uno de sus objetivos centrales satisfacer los gustos de su telespectador? ¿Qué pasa con los periodistas cuando dejan de buscar la noticia y sólo realizan su trabajo enfocados en darle en el gusto a quien sintoniza el espacio televisivo? ¿Qué ocurre cuando el rating, entregado por los telespectadores, se convierte en la directriz de los contenidos de un programa de televisión? “Alfombra Roja” es un buen ejemplo en donde se puede observar esta manera de hacer un espacio televisivo. En 2007, este franjeado de Canal 13 puso en práctica la idea de escuchar al público que lo sintoniza para orientarse en los contenidos a tratar. El propósito de esta investigación es mostrar cómo paulatinamente en Canal 13 comenzó a manifestarse la necesidad de tener un espacio especializado en farándula y espectáculo. Cómo se construyó “Alfombra Roja”, su programa enfocado a estos tópicos, los cambios que debió sufrir para lograr, no sólo ser aceptado por el mismo canal, sino también por el público. Además, revelaremos la línea editorial por la cual se rige, el tratamiento a sus propias figuras y cómo estos actúan frente al periodista de la misma señal televisiva, y finalmente dar a conocer el potente feedback que sostiene este programa con su televidente, y cómo sus gustos y preferencias se han convertido en el motor a la hora de generar los contenidos de “Alfombra Roja”, lo que implica una visión sobre el periodismo y un novedoso concepto de cómo se organiza un programa para cumplir este objetivo y el rol que cumplen los periodistas en él. Se puede discrepar de cómo se ejecuta “Alfombra Roja”, pero consideramos necesario observar cuidadosamente y sin prejuicios esta forma de realizar un programa de televisión como un producto que debe venderse y satisfacer a un consumidor: el televidente. De esto se trata el presente trabajo periodístico.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAlfombra Rojaes_ES
Keywordsdc.subjectCanal 13es_ES
Keywordsdc.subjectFarándulaes_ES
Keywordsdc.subjectEspectáculoes_ES
Keywordsdc.subjectPeriodismoes_ES
Keywordsdc.subjectRatinges_ES
Títulodc.titleAlfombra Roja. El primer programa de espectáculo y farándula de canal 13es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorggdes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Periodismoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Comunicación e Imagenes_ES
uchile.carrerauchile.carreraPeriodismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Periodistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States