Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTidy Venegas, Albert
Authordc.contributor.authorOyaneder Sánchez, Paulina
Admission datedc.date.accessioned2025-03-26T20:41:39Z
Available datedc.date.available2025-03-26T20:41:39Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203893
Abstractdc.description.abstractEl presente documento constituye los antecedentes que fundamentan el desarrollo del proyecto de título "Isla del Silencio", el cual busca poner en valor la memoria del lugar donde ocurrió la tragedia del terremoto/tsunami del 27 de febrero del año 2010 en la ciudad de Constitución, específicamente en la Isla Orrego, donde cientos de personas se encontraban en el lugar al momento del suceso. Su ubicación en la desembocadura del río Maule, provoca que la Isla Orrego naturalmente sufra de transformaciones geomorfológicas, principalmente por los fenómenos de erosión y movimiento de sedimentación. A esto se suma las inclemencias climáticas que en los últimos años han provocado el desborde del cauce del río, lo que convierte a la isla en un punto de inundación. La problemática recae en el permanente estado de vulnerabilidad que posee el territorio por su emplazamiento, generando que hoy en día se encuentre en estado de deterioro debido a la poca resiliencia con la que se han abordado diferentes intervenciones que pretendían hacer de la isla un espacio de memoria para su comunidad, y que, de forma contraria debido al impacto negativo de las fuerzas naturales, hoy se percibe como un espacio que rememora la tragedia ocurrida 14 años atrás. Es así como, el planteamiento del proyecto de título cuestiona cómo debe ser construido arquitectónicamente un lugar de memoria que por su emplazamiento posee una gran carga emocional, y que, por su entorno natural está en un riesgo constante a evolucionar geomorfológicamente e incluso, se estima que pueda desaparecer su territorio. De esta manera, se analiza desde la disciplina las formas de materializar un espacio que resista y dialogue con el paisaje en el que se inserta, al tiempo que logra preservar en el tiempo su historia y en consecuencia, mantener viva la memoria del lugar y su contexto.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDesastres naturales - Chile - Constituciónes_ES
Keywordsdc.subjectEspacios públicos - Chile - Constituciónes_ES
Keywordsdc.subjectMemoriales - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectConstitución (Chile)es_ES
Títulodc.titleIsla del Silencio : un lugar para la reconstrucción de la memoria de las víctimas y desaparecidos del 27Fes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States