Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorValenzuela Cori, Rodrigo
Authordc.contributor.authorValenzuela López, Macarena del Pilar
Admission datedc.date.accessioned2025-03-28T16:09:47Z
Available datedc.date.available2025-03-28T16:09:47Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203938
Abstractdc.description.abstractEl presente ensayo busca analizar la importancia de la retórica y el pensamiento tópico, en el desarrollo de la toma de decisiones y posterior motivación de las sentencias judiciales, dictadas por tribunales colegiados. Sin perjuicio de poder llevar a cabo este análisis sobre diversas áreas del derecho, este estudio se centra específicamente en el ámbito penal. La tópica se relaciona con la selección y organización de los recursos, argumentos y principios que se utilizarán en un discurso o argumentación, para persuadir a un público determinado. Aunque el discurso retórico ha sido empleado históricamente por políticos, activistas y líderes sociales, este ensayo tratará el discurso jurídico y el ejercicio argumentativo que está presente, o que debería estarlo, en las sentencias definitivas dictadas por tribunales colegiados, en el marco de un proceso penal. El propósito es identificar y revitalizar el uso de las técnicas retóricas a menudo olvidadas, que yacen en las antiguas bibliotecas de filosofía, y traerlas al debate jurídico de manera de poder contribuir a enriquecer las habilidades de argumentación y persuasión, empleadas por aquellos que hacen de su trabajo el discurso y la oratoria. Además, se busca reforzar la idea de que la retórica continúa siendo un arte o habilidad necesaria para el ejercicio de la abogacía, especialmente para quienes se dedican a la litigación o a la Academia Judicial. Este arte o habilidad puede y debe coexistir con la meticulosidad y rigurosidad necesarias para el estudio del Derecho. Otro asunto que se plantea, es la falta de comprensión generalizada que existe por parte de la ciudadanía respecto del trabajo de los jueces. Seguida de la dificultad que supone para una persona común, el intentar comprender una sentencia judicial. Esta situación puede llevar, sin duda, a un rechazo previo de la sentencia simplemente por la falta de comprensión del contenido o la complejidad de los términos legales empleados. Más importante aún, cuando el rechazo de la ciudadanía frente a la sentencia judicial, proviene de un sentimiento de injusticia o desaprobación de las decisiones judiciales. En este contexto, se propone que la retórica y el pensamiento tópico, sean un elemento de utilidad para abordar este problema, ya que su uso, en forma consciente dentro del ejercicio argumentativo, podría ayudar a los jueces persuadir de manera efectiva al público y comunicar la esencia de las decisiones judiciales. Para desarrollar el presente trabajo, se propone inicialmente el estudio de la estructura de la retórica y sus elementos, dentro de los cuales se encuentra la tópica, que luego se aplicarán a diferentes casos y sus respectivas sentencias. Lo anterior, con el objetivo de demostrar que el uso de estas herramientas puede conducir a una argumentación legal y clara que aborde las inquietudes morales e intelectuales que pudiera levantar la decisión judicial. Como ya se adelantó, los casos seleccionados se centran en el ámbito penal y abarcan diversos tipos penales y niveles de complejidad, destacando así la aplicación transversal del pensamiento tópico en el Derecho. En resumen, este trabajo busca demostrar cómo la retórica y específicamente la tópica, ayudan, por una parte, a subir el nivel de la argumentación que exige la motivación de una sentencia, y por otra, a la comprensión de dichas sentencias por las personas, contribuyendo a una comunicación más efectiva entre el poder judicial y sociedades_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMotivaciónes_ES
Keywordsdc.subjectPersuasiónes_ES
Keywordsdc.subjectSentencia judiciales_ES
Keywordsdc.subjectRetóricaes_ES
Keywordsdc.subjectTópicaes_ES
Títulodc.titleAnálisis tópico sobre la motivación de sentencias penales dictadas por tribunales colegiadoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States