Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSoto Brandt, Benjamín Gonzalo
Authordc.contributor.authorEspinoza Jiménez, Diego
Associate professordc.contributor.otherCalventus Salvador, Joan
Admission datedc.date.accessioned2025-04-01T18:30:38Z
Available datedc.date.available2025-04-01T18:30:38Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203990
Abstractdc.description.abstractEl presente proyecto abordo la Promoción de la Salud Mental Adolecente (PSMA) en la Atención Primaria de Salud (APS) en la comuna de Ñuñoa, se realizó una evaluación a partir de la valoración y el desarrollo de recomendaciones desde los principales actores involucrados. Los sistemas de salud, históricamente, se han centrado en el modelo biomédico para abordar los problemas de salud mental de las comunidades, a través de atenciones centradas en la enfermedad, incluso desde la APS. La población adolescente presenta la menor carga de mortalidad y morbilidad entre todos los ciclos vitales, a menudo es excluida de la Atención Primaria debido entre otras causas al foco patogénico de APS. Existen diversas barreras que dificultan el acceso de esta población a los servicios de salud, como el adultocentrismo, la percepción de falta de respeto, bajos mecanismos de participación social, la percepción de falta de privacidad y confidencialidad, así como el temor al estigma y la discriminación. La atención a los adolescentes requiere recursos dedicados específicamente a ellos y programas adecuados que superen la visión centrada únicamente en la enfermedad como respuesta a las necesidades de este ciclo vital. La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone un cambio de paradigma, pasando del enfoque deficitario (patogénico) a un enfoque basado en la “adolescencia positiva”, que se centra en elementos protectores (salutogénicos). En Chile, la PSMA está poco desarrollada, por lo que el foco de la presente investigación fue el desarrollo de recomendaciones que favorezcan la implementación en APS de la PSMA. La metodología utilizada es de carácter cualitativa. El estudio se llevó a cabo en la comuna de Ñuñoa, tuvo su foco en los centros de la Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna, a cargo del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO). Para ello se elaboraron dos fases metodológicas, la primera un scoping review el cual fue facilitado a cuatro focus group (profesionales de educación, profesionales de APS, apoderados y adolescentes) los cuales valoraron el contexto local y desarrollaron recomendaciones dirigidas a fortalecer la PSMA en APS en la comuna de Ñuñoa. Los resultados del scoping review concluyen que el desarrollo de la literatura publicada en relación a la PSMA en APS es limitada, solo se lograron identificar 14 textos según los criterios de inclusión, lo que da muestra del bajo desarrollo existente en relación a la temática e incita a desarrollar publicaciones que incentiven la ejecución de estrategias de PSMA en las políticas públicas a nivel nacional. Los resultados de la evaluación y recomendaciones por parte de los actores involucrados concluyen en que existe una baja implementación de la PMSA en APS a nivel comunal. Se desarrollan recomendaciones con pertinencia territorial desde los principales actores involucrados entregando como insumo final un informe síntesis con las principales ideas fuerzas desarrolladas por los participantes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPromoción de salud mentales_ES
Keywordsdc.subjectAdolescenciaes_ES
Keywordsdc.subjectAtención Primariaes_ES
Títulodc.titleEvaluación de la promoción de la salud mental adolescente en Atención Primaria de Salud (APS) en la comuna de Ñuñoa: Valoraciones y recomendaciones desde los actores involucradoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormntes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Salud Pública)es_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraMedicinaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisAFE para optar al grado de Magíster en Salud Públicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States