Análisis comparativo de normativas de inspección técnica de obras de hormigón en Chile y Estados Unidos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Muñoz Effa, Carmen
Author
dc.contributor.author
Ortiz Castillo, Maximiliano Esteban
Associate professor
dc.contributor.other
González Lizama, Edgardo
Associate professor
dc.contributor.other
Ogaz Carrasco, Milenko
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-02T18:37:45Z
Available date
dc.date.available
2025-04-02T18:37:45Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204024
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre las normativas de
inspección técnica de obras de hormigón en Chile y Estados Unidos, enfocándose en cómo
ambos países regulan los procesos constructivos y los estándares de calidad. El estudio se centra
en diversos criterios técnicos clave relacionados con el transporte, colocación, durabilidad,
requisitos de materiales y criterios de aceptación del hormigón, considerando las normativas
chilenas y las establecidas por el American Concrete Institute (ACI).
Los criterios evaluados incluyen la clasificación del hormigón según su resistencia mecánica,
el tiempo máximo de transporte, y otros factores relacionados con la durabilidad, tales
como el contenido de sulfatos y cloruros, los ciclos de congelación y deshielo, y la resistencia a
ataques externos. Además, se comparan las exigencias para los materiales, como el cemento,
los áridos, el agua y los aditivos, junto con sus respectivas tolerancias de medición.
El análisis abarca también aspectos relacionados con los procesos de colocación y manejo
en obra, incluyendo el tiempo de mezclado, la docilidad, la velocidad y altura de vaciado,
y el compactado por vibración. Asimismo, se exploran las normativas sobre las temperaturas
de colocación, hormigonado en condiciones climáticas adversas, y los plazos de curado y
desmolde. Finalmente, se discuten los criterios de aceptación del hormigón superficial y la
frecuencia de muestreo exigida en ambos países.
A través de esta comparación, se busca identificar diferencias y similitudes que puedan
contribuir a mejorar las prácticas de inspección en Chile, proponiendo posibles ajustes normativos
que permitan optimizar la calidad de las obras de hormigón. Los resultados de esta
investigación ofrecen una perspectiva crítica sobre la adecuación de los métodos y estándares
utilizados, proporcionando una base sólida para futuras actualizaciones regulatorias y la
adopción de mejores prácticas en la industria de la construcción.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States