Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Rodenas, Gerardo
Authordc.contributor.authorSayes Manzano, Javiera Rocío
Associate professordc.contributor.otherUribe Darrigrandi, Raúl
Associate professordc.contributor.otherVargas Pallavicini, Claudia
Admission datedc.date.accessioned2025-04-03T14:33:30Z
Available datedc.date.available2025-04-03T14:33:30Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204046
Abstractdc.description.abstractEn un país con preocupantes cifras de escasa actividad física, es urgente implementar iniciativas que fomenten el deporte, especialmente en el contexto de la desigualdad de género. En Chile, se observa que muchas mujeres y personas disidentes de género no participan en actividades deportivas de la misma manera que los hombres, especialmente en deportes de combate. De esta manera, se desarrolla un plan de negocios para un gimnasio de deportes de combate con enfoque de género. Para abordar esta situación, se propone un plan de negocios para un gimnasio de deportes de combate con enfoque de género. Utilizando la metodología design thinking, se realiza una investigación para entender las necesidades de las personas de género femenino y disidentes. Esta involucró dos fases: cualitativa, a partir de entrevistas en profundidad y mapas emáticos; y cuantitativa, con encuestas, focus group y benchmarking. Se utilizan herramientas como PEST, 5 fuerzas de Porter y FODA para analizar el entorno del negocio, determinando que el enfoque del proyecto es adecuado y que sus valores (que sea un espacio seguro, cómodo, desafiante y entretenido) se presentan de manera sinérgica con el ideario del segmento de clientes. El negocio presenta robustez en cuanto a las fortalezas, poseyendo socios clave, recursos humanos adecuados y un enfoque oportuno, aprovechando de manera clara el cambio de paradigmas que enfrenta la sociedad; sin embargo, sin dejar de lado la apuesta que significa desarrollar una idea en torno a un deporte aun poco conocido y de manera tan específica, aun con el potencial que esto significa. Se desarrollan planes funcionales para la planificación y ejecución del proyecto, destacando el plan de marketing como clave para comunicar la propuesta de valor y alcanzar los beneficios esperados. Se propone implementar inbound marketing y una estrategia de posicionamiento. El análisis financiero indica que el proyecto es factible y rentable, con un VAN superior a 32 millones de pesos y una tasa interna de retorno del 30.4%. Se recomienda prestar especial atención a la entrega de la propuesta de valor, ya que es fundamental para la relación con el cliente y los resultados económicos y sociales del proyecto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titlePlan de negocios para gimnasio de deportes de combate con enfoque de género en la ciudad de Santiago de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States