Incorporación de espuma viscoelástica en mobiliario sensorial para niños con trastorno del espectro autista : criterios de diseño, estimulación motriz y morfología
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pallarés Torres, Mirtha
Author
dc.contributor.author
Rojas Alegría, Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-03T20:45:10Z
Available date
dc.date.available
2025-04-03T20:45:10Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204076
Abstract
dc.description.abstract
El autismo y su aumento a nivel mundial hacen de este trastorno un tema de estudio. Los déficits en habilidades sociales, cognitivas y motrices provocan un problema de interacción e integración socioespacial. Este artículo busca analizar el contexto de los espacios y equipamiento terapéutico dentro de la terapia de psicomotricidad e integración sensorial y generar una propuesta de mobiliario sensorial integral y versátil que responda a sus requerimientos de acuerdo con los antecedentes recopilados y el estudio de casos. Para lograrlo se analizó la terapia en cuestión, el funcionamiento al interior de la sala en tres centros de autismo y la exploración de la espuma viscoelástica como un nuevo material de intervención. Los resultados evidenciaron la existencia de variables en común en cuanto al funcionamiento y tipos de estimulación, con diferencias en equipamiento, lo que repercute en tipo y cantidad de ejercicios, aspectos considerados en el desarrollo de un prototipo versátil en ejercicios y objetivos, mediante la estabilidad y fuerza a la que está sometida la estructura final y el material.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Incorporación de espuma viscoelástica en mobiliario sensorial para niños con trastorno del espectro autista : criterios de diseño, estimulación motriz y morfología