Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGarcía González, Andreína
Professor Advisordc.contributor.advisorTownley Callejas, Brian
Authordc.contributor.authorFlores Lucero, Zafiro Estrella
Associate professordc.contributor.otherCollao Olivares, Roberto
Associate professordc.contributor.otherGarcía Cárdenas, Sebastián
Admission datedc.date.accessioned2025-04-08T17:00:47Z
Available datedc.date.available2025-04-08T17:00:47Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204176
Abstractdc.description.abstractLos relaves consisten en depósitos de material sólido finamente molido que resulta como desecho de los procesos de concentración de minerales en la minería. Actualmente, Chile cuenta con 795 depósitos, de los cuales el 22,13% están abandonados, generando riesgos ambientales (SERNAGEOMIN, 2023). No obstante, algunos relaves pueden contener cantidades significativas de recursos minerales no explotados, siendo una fuente potencial de materias primas críticas (CRMs). En este contexto, la revalorización de relaves puede transformarse en una oportunidad económica y, al mismo tiempo, contribuir a la mitigación de impactos ambientales. Este estudio aborda la recuperación de fósforo (P) y tierras raras (REEs) a partir de relaves, elementos críticos para el suministro global (Comisión Europea, 2017). El caso de estudio corresponde al tranque El Buitre, al cual se le aplicaron procesos de concentración y lixiviación. Para esto se desarrolló un plan de trabajo donde, inicialmente, se realizaron ensayos de concentración de apatito (fase portadora de P/REE más probable) mediante separación gravimétrica, magnética y con líquidos densos, con el fin de obtener un concentrado de apatito. Sin embargo, los resultados mostraron una baja eficiencia de los procesos de concentración debido, principalmente, a la granulometría fina del material y la paragénesis Mg-Ap. Se logró una recuperación final de 47 mg de concentrado de apatito con una pureza ~60%. Estas dificultades resaltan la necesidad de explorar tecnologías alternativas adecuadas para la granulometría observada en este tipo de relaves. Posteriormente, se realizaron pruebas de lixiviación al relave sin concentrar para evaluar la disolución de P y tierras raras (usando al lantano (La) como trazador), utilizando HCl y H_2 SO_4, bajo distintas concentraciones de ácido y relaciones S/L. El HCl resultó ser más eficiente, logrando una recuperación de fósforo de ~97% en condiciones de baja densidad de pulpa y alta concentración de ácido, mientras que el H_2 SO_4 alcanzó un ~89%. La lixiviación de lantano fue baja (~15%) y no mostró una tendencia clara con respecto a las variables evaluadas. Esto sugiere que el lantano podría estar en otras fases, como aluminosilicatos o microinclusiones de monacita, que no fueron disueltas bajo las condiciones empleadas. El estudio concluye que, aunque se lograron altas recuperaciones de fósforo, la baja extracción de lantano plantea la necesidad de modificar las condiciones de lixiviación o explorar técnicas adicionales para disolver fases minerales más resistentes. Los resultados aportan información valiosa para el diseño de procesos más eficientes en la recuperación de fósforo y REEs a partir de relaves mineros, con el potencial de mejorar la sostenibilidad en la industria minera.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEvaluación de estrategias para la recuperación de tierras raras (REE) y fósforo (P) mediante procesos hidrometalúrgicos.: tranque de relaves el buitre, región de Atacama, Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States