Desarrollo de lineamientos estratégicos para la elaboración de un plan de descarbonización habitacional Chile 2025
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Felmer Plominsky, Gabriel
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Leyton Navarro, Cristián
Author
dc.contributor.author
Ubilla Kiger, Allan Paul
Associate professor
dc.contributor.other
Rodríguez Droguett, Bárbara
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-08T19:49:14Z
Available date
dc.date.available
2025-04-08T19:49:14Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204189
Abstract
dc.description.abstract
El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, con efectos visibles como el calentamiento global, el derretimiento de los casquetes polares y fenómenos climáticos extremos. Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), impulsadas por la actividad humana, amplifican estos efectos. Según el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), la temperatura global podría superar los 1.5 °C entre 2021 y 2040, lo que representa un riesgo grave para el planeta. Para mitigar estos efectos, la descarbonización al 2050 se ha establecido como prioridad global, promoviendo la transición hacia economías bajas en carbono. Por su parte, Chile ha asumido compromisos internacionales para reducir sus emisiones y ha avanzado en políticas públicas enfocadas en la mitigación y adaptación, especialmente en el sector habitacional. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como la falta de un plan estratégico integral que guíe la descarbonización del sector habitacional hacia 2050 mediante acciones planificadas pro-descarbonización. A pesar de los avances en políticas de eficiencia energética y reducción de emisiones en el sector habitacional, aún no existe un marco estratégico claro que oriente estas acciones hacia los objetivos de descarbonización. La falta de datos abiertos, proyecciones claras y una agenda financiera para las inversiones necesarias refleja una brecha en la gestión pública.
La investigación tiene como objetivo identificar acciones planificadas pro-descarbonización necesarias para alcanzar las metas de descarbonización al 2050, y proponer lineamientos estratégicos que permitan orientar las políticas hacia la reducción de emisiones y un sector habitacional más sostenible. Así, la pregunta central de la investigación es: ¿Qué acciones planificadas pro-descarbonización deben integrarse en la política habitacional para cumplir las metas de descarbonización al 2050?
Como hallazgos de la investigación, se establecen las siguientes acciones estratégicas y prioritarias para un posible plan de descarbonización del sector habitacional: (i) fortalecer la institucionalidad para coordinar las políticas de descarbonización a través de una gobernanza pro-descarbonización; (ii) desarrollar un plan de inversión pública para financiar iniciativas de descarbonización; (iii) profundizar y fortalecer las políticas de eficiencia energética en la construcción de viviendas; (iv) promover y fortalecer la economía circular en el sector habitacional, fomentando alianzas público-privadas; (v) profundizar y fortalecer el uso de energías renovables en la edificación de viviendas; (vi) desarrollar políticas para promover el uso de materiales sostenibles y bajos en carbono en la construcción; (vii) fomentar el desarrollo e innovación tecnológica, y la adopción de tecnologías avanzadas para la descarbonización del sector; (viii) promover la digitalización y la industrialización del sector habitacional para mejorar la productividad y optimizar los procesos que generan emisiones; y, (ix) fomentar la participación ciudadana y la educación ambiental pro-descarbonización.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States