Visualización y resolución mediante búsqueda tabú de modelo de ruteo en logística humanitaria con incertidumbre
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ríos Pérez, Sebastián
Author
dc.contributor.author
Riveros Oñat, Diego José
Associate professor
dc.contributor.other
Yáñez Sandivari, Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Cleveland Ortega, Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Ordoñez Pizarro, Fernando
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-09T16:39:56Z
Available date
dc.date.available
2025-04-09T16:39:56Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204219
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo de tesis aborda la optimización del ruteo en logística humanitaria postdesastre utilizando una red expandida y una consideración explícita de los costos de privación. Se desarrolló un modelo dentro del proyecto FONDECYT 11230820, liderado por el Dr. Luis Yáñez, que aborda el Problema de Ruteo en Logística Humanitaria (PDHL-VRP). Este modelo busca minimizar los costos totales, incluyendo transporte, gestión de inventarios y privación de recursos esenciales, además de considerar la convergencia de material a través de una red expandida.
El estudio se enfoca en dos aspectos cruciales: el primero es la elaboración de visualizaciones tridimensionales, que facilitan una comprensión clara y detallada de los resultados, mejorando así la interpretación y comunicación de los hallazgos y enriqueciendo la literatura existente. El segundo aspecto es la exploración de metaheurísticas, específicamente la Búsqueda Tabú, que ha demostrado ser efectiva en resolver problemas de ruteo de vehículos. Además, se adapta este algoritmo para poder resolver problemas que simulen situaciones reales de desastre, considerando que pueden ocurrir distintos escenarios.
Los resultados del trabajo indican que las técnicas propuestas ofrecen mejoras significativas en la eficiencia de las operaciones humanitarias, reduciendo tanto los costos como los tiempos de respuesta, lo cual es vital para una intervención rápida y eficaz en emergencias. Estos hallazgos subrayan el potencial del modelo para ser implementado por organizaciones humanitarias, proporcionando un enfoque robusto y adaptable a diversos contextos y magnitudes de desastre.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States