Diagnóstico del impacto de desarrollo turístico en la seguridad hídrica originaria de comunidades mapuche-williche en la cuenca del lago Maihue-Ranco
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fragkou, María Christina
Author
dc.contributor.author
Albornoz Soto, Elisa Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-09T21:20:53Z
Available date
dc.date.available
2025-04-09T21:20:53Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204235
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria indaga sobre el impacto del desarrollo turístico en la seguridad hídrica de las comunidades mapuche–williche en la cuenca de los lagos Ranco y Maihue, en la cordillera de la región de Los Ríos. En un contexto de promoción cada vez mayor de la zona como destino turístico, se está transformando la economía local y comprometiendo la seguridad hídrica, especialmente de la población originaria que habita la zona. En esa línea, si bien no se han establecido problemas visibles en la cantidad de agua, se señalan diversas amenazas a la calidad de ésta, como la contaminación y la pérdida de acceso a elementos naturales cruciales en la espiritualidad mapuche. El estudio destaca la desconexión entre las definiciones institucionales de seguridad hídrica y las ontologías indígenas, que definen el agua como un elemento relacional, en lugar de un mero elemento material.
Utilizando una metodología cualitativa, la definición de seguridad hídrica mapuche se crea conjuntamente al tiempo que se aboga por la inclusión de valores indígenas en las institucionalidades. Los resultados indican que la falta de regulaciones sobre el turismo, junto con un escaso enfoque en cuestiones culturales y ambientales, exacerban las vulnerabilidades. Este trabajo articula la necesidad urgente de incluir las perspectivas indígenas en la gestión del agua y en la elaboración de políticas sostenibles, al considerar la cuenca como un cuerpo, que, si se ve intervenido, se enferma afectando la armonía del territorio y quienes habitan este.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...