Evaluación de integridad de tobera para cohete 122[mm]
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ortiz Bernardín, Alejandro
Author
dc.contributor.author
Loyola Castro, Renato Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
Akbarifakhrabadi, Ali
Associate professor
dc.contributor.other
Calderón Muñoz, Williams
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-15T13:40:18Z
Available date
dc.date.available
2025-04-15T13:40:18Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204295
Abstract
dc.description.abstract
Este estudio surge de la necesidad de abordar las condiciones extremas a las que son
sometidas las toberas de cohetes, en particular en el desarrollo del modelo de cohete
de 122 [mm] en las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE). La motivación de este
trabajo se centra en fomentar la autonomía nacional en la fabricación de componentes
para cohetes, mediante el diseño y análisis de elementos como lo son la tobera.
El objetivo principal fue evaluar la integridad estructural de la tobera en condiciones
transientes para dos combustibles. La combinación de altas temperaturas y esfuerzos
mecánicos representa un desafío significativo tanto en la selección de materiales como
en el diseño de las piezas.
El análisis estructural reveló una distribución térmica discontinua en la tobera, en la que
la sílica fenólica funciona como aislante en el cuerpo intermedio y externo, mientras que el
grafito en la garganta disipa el calor gracias a su elevada conductividad térmica, llegando
a temperaturas que superan los 2500 [K] en el combustible A y aún más elevadas en el
combustible B. Pese a que los factores de seguridad fueron insuficientes en zonas críticas,
este comportamiento era esperable debido al deterioro de los materiales sometidos a
condiciones de temperatura y presiones extremas. Finalmente, el estudio confirma que el
diseño de la tobera analizada es funcional y cumple con los requerimientos esperados.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por:
Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States