Desarrollo de un reporte de visualización automatizado para el apoyo en la gestión de iniciativas y RPA en el área de automatización de Agrosuper
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nalda Reyes, José
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Romero Godoy, Juan Pablo
Author
dc.contributor.author
Caro Gálvez, María Ignacia
Associate professor
dc.contributor.other
Puente Chandía, Alejandra
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-15T17:09:43Z
Available date
dc.date.available
2025-04-15T17:09:43Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204309
Abstract
dc.description.abstract
Este proyecto, desarrollado en colaboración con la empresa Agrosuper, se centra en el desarrollo de un reporte de visualización automatizado para apoyar la gestión de iniciativas y la automatización robótica de procesos (RPA) en el Área de Automatización de la compañía. Agrosuper, una empresa perteneciente a la industria alimentaria en Chile, busca reducir la intervención humana en la transferencia de datos y optimizar la priorización y ejecución de proyectos, promoviendo así la transformación digital dentro de la organización.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un reporte automatizado de visualización que integre tres bases de datos distintas para optimizar la gestión de iniciativas y procesos de automatización robótica (RPA) en el Área de Automatización de Agrosuper.
La metodología empleada en este proyecto es una combinación de tres enfoques: rediseño, cascada y Knowledge Discovery in Databases (KDD). La metodología en cascada, con su proceso lineal y estructurado, se utiliza para el desarrollo de software. El enfoque de rediseño se aplica para definir los requerimientos y detectar problemas, mientras que KDD se usa en la selección de tecnología, procesamiento y transformación de datos. Este enfoque integrado asegura un desarrollo sistemático del proyecto.
El proyecto integra las bases de datos en un solo sistema, permitiendo una reducción en la intervención manual y un ahorro anual estimado de 128 horas anuales. El informe automatizado permite a los desarrolladores dedicar más tiempo a tareas como el desarrollo de nuevos RPA, con un impacto en la eficiencia operativa del área.
La implementación del reporte mejora la eficiencia del equipo de automatización y fomenta la reflexión sobre la transformación digital dentro de Agrosuper. Además, permite identificar oportunidades de mejora y promueve la adopción de prácticas digitales en la organización.
Entre las limitaciones del proyecto se encuentra el acceso a la información y el tiempo disponible, que impidió la incorporación de funcionalidades adicionales como la visualización en tiempo real del estado de los robots. Sin embargo, el sistema desarrollado cumple con los objetivos planteados, proporcionando una solución que se ajusta a los recursos disponibles.
Para continuar con la mejora del sistema, se recomienda optimizar el proceso de gestión de cambios en la organización, involucrando a los líderes de TI en la integración y actualización de los proyectos de RPA. También se sugiere implementar en el futuro la visualización en tiempo real y un reporte trimestral para evaluar el progreso de los proyectos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States