Diseño e implementación de una herramienta de inteligencia de negocios para la reportabilidad y trazabilidad comercial de una empresa de ingeniería
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Romero Godoy, Juan
Author
dc.contributor.author
Miranda Pinto, Fernando Alberto
Associate professor
dc.contributor.other
Vildoso Castillo, Felipe
Associate professor
dc.contributor.other
Duarte Alleuy, Blas
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-15T21:33:23Z
Available date
dc.date.available
2025-04-15T21:33:23Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204328
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis describe el diseño e implementación de una herramienta de Inteligencia de Negocios (BI) para mejorar la reportabilidad y trazabilidad de las actividades comerciales de Krontec, una empresa chilena de ingeniería, especializada en automatización y control de procesos. El proyecto surgió de la necesidad de optimizar los procesos de toma de decisiones mediante la utilización de los datos disponibles, abordando el desafío de mantener la competitividad en una industria cada vez más exigente.
Las operaciones de Krontec abarcan varios sectores industriales como minería, manufactura y energía, donde la adopción de tecnologías innovadoras es crucial para optimizar la producción, reducir costos operativos y mejorar los estándares de calidad y seguridad. La herramienta de BI tiene como objetivo consolidar y analizar datos de diferentes dimensiones contables para proporcionar información útil sobre el rendimiento empresarial.
El proyecto sigue una metodología estructurada, comenzando con la comprensión del negocio, los datos y los sistemas existentes. Esto incluye caracterizar el modelo de datos actual, que corresponden a datos estructurados almacenados en el sistema ERP Softland. Además incluye el levantamiento y selección de los indicadores clave del negocio (KPI) mediante metodología SMART, donde se seleccionan indicadores que permiten medir el grado de facturación por cliente, los niveles de crecimiento anuales y también el comportamiento de las líneas de negocio y centros de costos.
Se realiza el diseño del Data Warehouse incorporando un modelo relacional de tipo estrella para facilitar la implementación y consultas de datos. Se desarrollan tres datamarts, proporcionando una vista integral de las actividades contables. La integración de estos datamarts permite el cálculo y la visualización de los indicadores elegidos. El diseño e implementación de los procesos de extracción, transformación y carga (ETL) permiten la transferencia de datos a un almacén centralizado, se utiliza la metodología Hefesto para su desarrollo. La creación de flujos de procesos e instancias de almacenamiento se desarrollan en SQL Server Management Studio (SSMS), SQL Server Integration Services (SSIS), Visual Studio y SQL Server.
La integración e implementación gráfica de la herramienta se realiza en la plataforma PowerBI y la distribución de la solución a los usuarios se realiza a través de PowerBI Service y la creación de enlaces de acceso.
Esta solución de BI es un paso significativo para la compañía en la utilización de sus datos almacenados, facilitando una comprensión más profunda del comportamiento del negocio a lo largo del tiempo. Además, amplía la dinámica de gestión comercial, reduce los tiempos de toma de decisión y asegura el acceso a la información. Esto no solo mejora la capacidad de reportabilidad interna, sino que también establece una base sólida para futuras expansiones y mejoras, alineándose con los objetivos estratégicos de transformación digital y fortaleciendo la competitividad en la industria.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States