Plan de negocios para una cadena de bares con inspiración en el gin y su historia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lara Baccigaluppi, Jorge
Author
dc.contributor.author
Pangui Ortiz, Patricio Arnoldo
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Verdugo Gutiérrez, Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-15T21:55:10Z
Available date
dc.date.available
2025-04-15T21:55:10Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204329
Abstract
dc.description.abstract
El mercado global del gin ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando los 12.000 millones de euros en 2020 y proyectando superar los 17.000 millones en 2028. En Chile, el consumo de gin ha experimentado un aumento significativo del 67% hasta 2018, con un crecimiento anual del 11%, y las ventas han aumentado un 172%, con un crecimiento anual del 22%.
Este plan de negocios busca aprovechar esta tendencia estableciendo "Bar Crafters", una cadena de bares centrada en el gin. El objetivo es posicionarse como referente en cócteles de gin, enfocándose en comprender las necesidades del cliente y crear experiencias memorables.
Dirigido a clientes de 25 a 45 años con ingresos medios a altos, la estrategia se centra en la diferenciación en calidad, ambiente y servicio. Los precios se determinan mediante análisis de mercado y se implementan tácticas promocionales como happy hours y programas de lealtad. El enfoque principal es el gin y sus derivados, complementados con otras bebidas y alimentos.
La elección estratégica de ubicación incluye comunas de nivel socioeconómico medio-alto, como Providencia, Vitacura y Las Condes. La gestión de personas destaca la importancia de seleccionar y capacitar al personal.
Según datos del SII 2022, se identificaron 52,474 empresas en el subrubro y región, de las cuales el 33.14% se encuentra en la Región Metropolitana, generando el 61.71% de las ventas anuales. El segmento objetivo abarca el 75.08% de las ventas metropolitanas, sumando 84 millones de UF.
La estimación de demanda proyecta atender 40 mesas por día después de un periodo de maduración y un setup de 2 meses sin ingresos. El análisis financiero muestra un Valor Actual Neto (VAN) de 61 millones de pesos (CLP) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 22%, indicando rentabilidad y generación de valor, considerando una tasa de descuento del 20%.
A pesar de estos resultados positivos, se destaca la sensibilidad del proyecto a variables como el ticket promedio y la carga administrativa, donde ajustes pueden impactar significativamente en la rentabilidad. La gestión cuidadosa de estas variables es crucial para asegurar el éxito continuo del proyecto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States