Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDaniele, Linda
Authordc.contributor.authorFuentes Carrasco, Felipe Cristian
Associate professordc.contributor.otherFernández Vásquez, Rodrigo
Associate professordc.contributor.otherMcphee Torres, James
Admission datedc.date.accessioned2025-04-16T21:50:17Z
Available datedc.date.available2025-04-16T21:50:17Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204364
Abstractdc.description.abstractLa subcuenca del río Hurtado se encuentra en la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo y en ella se encuentra uno de los últimos glaciares blancos de montaña del norte semiárido de Chile, así como también la mayor cantidad de glaciares de roca en la cuenca el río Limarí. En la literatura (Pino, 2018, Shaffer, et al., 2019, Shaffer & MacDonell, 2022, Jones et al., 2019, Shane, J., 2017), existen relativamente pocos estudios sobre el aporte hídrico que significa tanto el agua sólida como líquida que hay presente en estas crioformas en el balance hídrico total de la subcuenca. Adicionalmente, al encontrarnos en un periodo de mega sequía (Garreaud, et al., 2019) esta agua constituye un reservorio natural que, por sus características, puede resistir mejor los crecientes efectos del cambio climático, que está facilitando el derretimiento de los glaciares blancos de montaña a muy altas velocidades (WMO, 2023). Para lograr estimar el aporte de agua de las crioformas del área de estudio, la metodología utilizada en esta Tesis de Magíster consiste en el uso de tecnologías recientes como es el uso de equipos aéreos no tripulados (Drones) para la creación de modelos 3D de alta resolución, combinándolos con equipos de GPS Diferencial para ajustar los modelos a resoluciones de error centimétricas. Posteriormente, mediante la comparación de modelos (diferencias de DEMs (DoD por sus siglas en inglés)), obtenidos con una diferencia temporal aproximada de 1 año y medio, se obtuvo la diferencia de volumen en los glaciares de roca que permitió así correlacionar el agua equivalente que se derritió en estos cuerpos con las estimaciones de agua equivalente que estaría presente en los glaciares de roca de la subcuenca del río Hurtado, que son parte del Inventario Público de Glaciares de la DGA (2022). Adicionalmente se caracterizaron las crioformas mediante metodologías complementarias, como una cartografía Geológica y Geomorfológica (Merino, et al., en prep.) para el área de estudio, así como también el análisis hidrogeoquímico (elementos mayores, menores y trazas) y de isótopos estables de la molécula de agua (oxígeno 18 (δ18 O‰) y de deuterio (δ2 H‰)), principalmente en las lagunas supraglaciares, esteros, un glaciarete y colectores de precipitación que son parte del estudio realizado por la unidad de Hidrogeología de Sernageomin, denominado Mapa Hidrogeológico de la cuenca del río Limarí, (Fuentes et. al., en prep.). Por otra parte, se realizaron cinco perfiles gravimétricos, que permitieron estimar el espesor de las crioformas, las que oscilan entre los 50-120 m de espesor, así como también un análisis de imágenes satelitales, utilizando la metodología de interferometría diferencial de radar, con dispersores permanentes (DInSAR y PSI) para determinar la magnitud y la velocidad de desplazamiento de las crioformas. Estas se encuentran en un rango de -50 a 70 cm de desplazamiento promedio anual, con una velocidad media anual de -10 a 15 cm/año. Finalmente, la combinación de las técnicas utilizadas ha permitido estimar el aporte hídrico de las crioformas, el que corresponde a 31,98 l/s al año de aporte de los glaciares de roca El Ternero Alto, Quebrada Amarilla y del glaciar de montaña El Volcán, lo que equivale a un 18% del balance hídrico de la subcuenca del río Hurtado.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por la beca de Magíster para funcionarios públicos, convocatoria 2021 de ANID, folio 79210043 y por SERNAGEOMIN.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEstimación del aporte hídrico de crioformas de la subcuenca del río Hurtado, región de Coquimboes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States