Abstract | dc.description.abstract | El presente análisis tiene como objetivo determinar la factibilidad técnica, estratégica y económica para la instalación de un taller mecánico automotriz de flota liviana en la RM en un horizonte de 5 años plazo.
El estudio realizado de la industria de los talleres revela que la cantidad de talleres mecánicos en la RM tienen un crecimiento anual promedio de un 4,7% desde el año 2015 al 2021 según SII. Además, los permisos de circulación tienen un crecimiento promedio en la RM de 0,8% según el INE. Considerando estos datos, junto con el indicador de permisos de circulación por la cantidad de talleres por zona de la RM, se concluye que existe una oportunidad de negocio en la zona oriente al obtener el mayor índice (630 Permisos/Taller).
El mercado potencial para este taller se estima en 2.165.541 MCLP anuales basado en los servicios de mantención y reparación. Del mercado potencial y análisis FODA realizado, se identificó el mercado objetivo en la zona oriente que se estima en 619.411 MCLP anuales. De este mercado objetivo se seleccionaron 2 segmentos objetivos; “Cliente Estresado” y “Cliente Perfeccionista”, clientes que tienen un poder adquisitivo alto y están dispuestos a pagar más si se satisfacen sus necesidades. Los segmentos objetivos elegidos corresponden a 3.097 MCLP anuales.
Las encuestas realizadas a clientes revelan que el 61% de los clientes ha tenido una experiencia neutra en servicios de talleres, detectando una oportunidad para el taller. Respecto a los competidores, la industria es fragmentada, por lo cual no existe un competidor dominante. La propuesta de valor del taller se enfoca en una atención rápida, cumplir con los tiempos ofrecidos y establecer y generar una relación de confianza con el cliente, para esto se dispondrá de personal capacitado y de alto nivel y un software especial para el taller que permita cumplir con estas propuestas. La estrategia de marketing a través de las RRSS y motores de búsqueda en internet son fundamentales para que el taller de a conocer sus servicios y pueda captar nuevos clientes. Para elegir la ubicación del taller se realizó un análisis donde se evaluaron distintas variables para elegir la ubicación idónea, optando por un terreno de 800M2 en la comuna de Vitacura. Las alianzas que debe establecer y desarrollar el taller con proveedores de equipos y repuestos, instituciones de educación y marcas son claves para que el taller este a la vanguardia de los talleres de servicios.
El análisis económico respalda la factibilidad técnica, económica y estratégica, proyectando un VAN a 5 años de 50,4 MMCLP, una TIR de 19,2%. El análisis de sensibilidad del taller muestra que el taller debe ser capaz de captar tickets de alto valor, varios servicios por ticket, para así asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Luego de los 5 años de funcionamiento del taller, se recomienda la expansión del taller, ya sea un nuevo local o un aumento de la capacidad de atención, además de sumar más servicios que hoy no están contemplados, servicios de pintura, seguridad u otros servicios que sean demandados, además de establecer alianzas con seguros automotrices. | es_ES |