Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSilva Ramos, Enrique
Authordc.contributor.authorYoma Vásquez, Jorge Luis
Associate professordc.contributor.otherVargas Pallavicini, Claudia
Associate professordc.contributor.otherAraya Ibarra, Constanza
Admission datedc.date.accessioned2025-04-17T16:44:54Z
Available datedc.date.available2025-04-17T16:44:54Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204382
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis tiene como principal objetivo describir la implementación de la tecnología LiFi como herramienta de geolocalización de personas dentro de los túneles del STMG, asegurando la efectividad de la herramienta minimizando los riesgos asociados a este desarrollo sin experiencias similares a nivel industrial. Construyendo la estrategia y las etapas a desarrollar, considerando a la innovación como un parámetro incidente en la evaluación para la implementación. Además de representar los desafíos de innovar, desde el introducir desarrollos nunca probados en la industria, el convencer a los stakeholders y romper sus paradigmas, la gestión de los datos y proyectar al STMG como un Smart Tunnel. Potencialmente, que también entregue diferentes prestaciones mediante el uso del LiFi como fuente principal de transmisión de datos para todo tipo de aplicaciones. La metodología propuesta para realizar este trabajo de tesis está basada en una serie de pasos consistentes para implementar de manera adecuada la tecnología LiFi en el STMG, teniendo en cuenta los riesgos de este desarrollo según la gestión integral de riesgos del grupo y cuantificando los aspectos positivos del resultado de la realización del proyecto. El principal resultado esperado de la presente tesis es tener una estrategia desarrollada para la implementación de tecnología nueva, tanto en esta como en otras operaciones del grupo, basadas en la implementación de la tecnología LiFi en los túneles del STMG para geolocalización de personas en minería subterránea. Por otra parte, en el caso particular del desarrollo de esta innovación, evaluar mediante el trade off el impacto reputacional de la implementación tecnológica no desarrollada a nivel industrial como el LiFi en operaciones de MLP, contra los riesgos e impactos asociados al no cumplimiento de los objetivos del proyecto. Por último, sentar un precedente en el grupo para futuros desarrollos que buscan fomentar el pilar estratégico de innovación en el resto de las operaciones del grupo, proponiendo una nueva metodología de evaluación, en que este pilar tenga un impacto relevante en la toma de decisiones de ejecución.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleTecnología Lifi: Geolocalización de Personas en Túneles de Correas en Minera Los Pelambres, Desafíos e Implementaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States