Parámetros de criterios sobre materiales y procesos en la producción de fantomas de entrenamiento para trombectomía mecánica por impresión 3D
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Domínguez González, Pablo
Author
dc.contributor.author
Campos Quiñones, Fabián Israel
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-17T21:25:47Z
Available date
dc.date.available
2025-04-17T21:25:47Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204404
Abstract
dc.description.abstract
Dada una estimación representativa, solo un 0.8% del total de especialistas médicos practican Neurorradiología Intervencionistas (NIR), que se acreditan para realizar Trombectomía Mecánica (MT) como tratamiento para Infartos Isquémicos Agudos (AIS), donde un 67.9% declara sentirse menos capacitados para realizar intervenciones endovasculares. Se realiza entonces una investigación académica sobre el avance de tecnologías de impresión 3D como herramienta de diseño de modelos de estudio en medicina para esclarecer los criterios de materiales y procesos de impresión 3D para la producción de fantomas de entrenamiento para MT, identificando sus parámetros específicos. Se determina que para simular una reperfusión práctica de MT según las propiedades en fantomas explorados de carga de tensión sobre el trombo, distensibilidad y navegación arterial, los parámetros del fantoma vascular deben considerar rangos de: temperaturas de 36.8ºC, líquidos de viscosidad de 3.5 a 5.5 [cP], ritmos de 65 a 75 [PPM], flujo de 121 a 144 [mL/min], y presiones arteriales de 120/90 a 185/110 [mmHg]. Los vasos deben medir entre 1 y 3 [mm] de diámetro y 0.6 [mm] de espesor, con un módulo elástico de entre 0.2 y 6 [MPa]. Se estima apropiado su uso bajo técnicas angiográficas o simulaciones virtuales que repliquen la técnica contemporánea real. Impresiones PolyJet (PJ) son las más habituales para usar materiales semiflexibles (TangoPlus), mientras que las técnicas Deposición de Material Fundido (FMD) sirven para moldes de polímeros de silicona (PlatSil Gel). Sin embargo, la elasticidad y fricción de los respectivos modelos necesita de posterior investigación para desarrollar diseños que representen fielmente arterias cerebrales. Según los porcentajes exitosos de reperfusión en fantomas revisados y su experiencia medica cualitativa, pueden servir como herramienta de entrenamiento siempre que se establezca la función específica de su diseño.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States