Integración de una interfaz cerebro-computador para interactuar en un ambiente de realidad virtual educativo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Baloian Tataryan, Nelson
Author
dc.contributor.author
Sothers Araya, Matías Felipe
Associate professor
dc.contributor.other
Mateu Brule, Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Ochoa Delorenzi, Sergio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-25T14:22:25Z
Available date
dc.date.available
2025-04-25T14:22:25Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204552
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo presenta el desarrollo e integración de una interfaz cerebro-computador (ICC) con un entorno de realidad virtual (RV) educativo, utilizando dispositivos accesibles para el público general. El objetivo fue evaluar la efectividad, usabilidad e interés del usuario al interactuar con un ambiente virtual mediante comandos mentales, comparándolo con el uso de controladores tradicionales, con el fin de explorar cómo la combinación de estas tecnologías podría aportar a la educación como una herramienta innovadora.
Para lograrlo, se diseñó un experimento donde los participantes realizaron tareas en un museo virtual, utilizando tanto los controladores del dispositivo Oculus Quest 2 como un sistema basado en la ICC Emotiv Epoc+. Fue necesario crear el ambiente de museo virtual con el motor gráfico Unity para que fuera compatible con el dispositivo de realidad virtual, además de programar la conexión con el dispositivo ICC para habilitar las interacciones mediante la interfaz cerebro-computador.
Luego, se reclutaron sujetos a quienes se les solicitó realizar las tareas y responder un cuestionario para medir las variables de concentración, motivación y usabilidad, utilizando encuestas validadas como el IMI (Intrinsic Motivation Inventory), SUS (System Usability Scale) y FSS (Flow State Scale).
Los resultados mostraron que el sistema basado en ICC presentó mayores dificultades para los usuarios, lo cual redujo los niveles de logro, interés y usabilidad en comparación con el sistema de controladores tradicionales. La principal causa de estos resultados parece ser el alto nivel de entrenamiento requerido para una interacción fluida con interfaces cerebro-computador.
Estos hallazgos sugieren que, aunque la integración de ICC y RV ofrece un potencial innovador, aún requiere mejoras en términos de precisión y facilidad de uso para una implementación efectiva en contextos educativos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States