Extensión de sistema de conformación de equipos con diversos criterios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Author
dc.contributor.author
Chinchón Saavedra, Bastián Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Parra Oyarce, Cristián
Associate professor
dc.contributor.other
Bachmann Espinoza, Ivana
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-25T16:25:56Z
Available date
dc.date.available
2025-04-25T16:25:56Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204563
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo se centra en la extensión de una plataforma web inicialmente diseñada para la conformación de equipos de trabajo en el curso Proyecto de Software, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. La motivación principal surge del aumento significativo de estudiantes en la facultad, lo que ha hecho evidente la necesidad de herramientas eficientes para gestionar equipos en diversos cursos. El problema radica en la limitación de la plataforma original, que no permitía su uso en otros cursos con necesidades similares.
El objetivo general del proyecto fue extender la funcionalidad de la plataforma para que pudiera ser utilizada en otros cursos, en particular en el curso de Ingeniería de Software, y demostrar su viabilidad y utilidad. Para ello, se implementaron diversas modificaciones, incluyendo la reestructuración de la arquitectura de la plataforma para facilitar la integración de nuevos cursos, la implementación de un sistema de encuestas para recolectar datos relevantes de los estudiantes, y la creación de un algoritmo de optimización para la conformación de equipos que equilibrara las habilidades técnicas y de trabajo en equipo.
Los resultados demostraron que la nueva arquitectura de la plataforma permite añadir nuevos cursos de forma sencilla y sin tener que modificar módulos ya implementados. Por otro lado, se demostró que la plataforma es capaz de conformar equipos en Ingeniería de Software de manera tan efectiva como lo haría un docente de manera manual, manteniendo la homogeneidad y balance de las habilidades entre los integrantes. Se realizaron comparaciones entre los equipos conformados de manera manual y automatizada, utilizando datos de los semestres primavera 2023 y otoño 2024, sin encontrar diferencias significativas en los puntajes de los alumnos.
La plataforma se ha demostrado como una herramienta efectiva y escalable para la gestión de equipos en cursos con grandes volúmenes de estudiantes. Cada nuevo curso añadido ahora puede seleccionarse y aplicarse, lo que hace que la plataforma sea muy versátil. Además, se han añadido funciones como un sistema de gestión de idiomas y opciones para cerrar procesos manualmente. Estos desarrollos optimizan la logística de formación de equipos y permiten a los docentes dedicar más tiempo a la supervisión y apoyo a los estudiantes.
En conclusión, el proyecto ha cumplido con los objetivos planteados, demostrando que la plataforma puede ser adaptada para diferentes cursos. Esto representa un avance significativo en la gestión académica de la facultad, con el potencial de ser expandido a otros contextos educativos en el futuro.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States