Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSahady V., Antonio (Sahady Villanueva)
Authordc.contributor.authorOrrego Arcos, Eliseo
Admission datedc.date.accessioned2025-04-28T17:22:08Z
Available datedc.date.available2025-04-28T17:22:08Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204588
Abstractdc.description.abstractLos hornos de cal del cerro La Calera, fueron parte de un sistema minero-industrial destinado a la producción de cales y cementos, que tuvo su origen a finales del siglo XIX en la ciudad de La Calera, región de Valparaíso, Chile. Las faenas productivas formaron una red que tuvo un alcance territorial importante, en cuanto la fuente de extracción de la materia prima -la piedra caliza- y su proceso de cocción, se emplazó en el cerro de la ciudad, adaptándose a su geografía para extraer de forma directa el material y aprovechar la pendiente para facilitar el desarrollo productivo por medio del decante. El proceso comenzaba con la extracción de los bloques de piedra desde los yacimientos mineros al interior del cerro y era trasladado hasta las faldas de éste por medio de un andarivel. Una vez allí, el material comenzaba su proceso de cocción en los hornos. Finalizado el proceso de calcinación, el producto se clasificaba y enviaba a la fábrica, ubicada en el límite poniente de la ciudad y conectada por medio de una vía Decauville, donde el producto se sometía a otros procesos de especialización. Tras el cese de actividades, el conjunto se desmanteló y entró en un estado de obsolescencia y ruina, hallándose, al día de hoy, algunos vestigios disociados y dispersos en el territorio ante la falta de una actividad que los vincule. El siguiente proyecto AFE propone la integración de los distintos elementos industriales asociados a los hornos de cal del cerro La Calera, a través de una ruta patrimonial, cuyo programa asegure el incipiente uso actual que le han dado los habitantes de la comuna como Museo de Sitio, poniendo el bien de valor cultural al servicio de la comunidad y el turismo. Además, dado el valor arqueológico de los vestigios, los criterios de intervención serán tendientes a consolidar el estado de lo existente y a revitalizar el paisaje productivo del lugar, atendiendo a su significancia histórica y social.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura industriales_ES
Keywordsdc.subjectPatrimonio cultural - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectConservación y restauración de sitios históricos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectArqueología - Chile - Zona Centrales_ES
Keywordsdc.subjectLa Calera (Chile)es_ES
Títulodc.titleRehabilitación de vestigios industriales : ruta patrimonial Hornos de Cal del cerro La Calera, Región de Valparaísoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States