Diseño preliminar de un sistema de control de gestión para la Fundación Colunga
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro González, Carlos
Author
dc.contributor.author
Iriarte Álvarez, Catalina
Associate professor
dc.contributor.other
Zaviezo Schwartzman, Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Cerda Inostroza, Omar
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-29T15:25:45Z
Available date
dc.date.available
2025-04-29T15:25:45Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204621
Abstract
dc.description.abstract
El proyecto de título tiene como objetivo el diseño preliminar de un sistema de control de gestión para la Fundación Colunga, con el propósito de alinear su estrategia institucional con su oferta programática y facilitar el monitoreo del cumplimiento de los objetivos estratégicos. Este diseño responde al desafío de consolidar la misión de la fundación como un referente en políticas públicas y en el fortalecimiento del ecosistema social enfocado en el bienestar de la niñez en Chile.
El proyecto se desarrolló en dos fases principales. La primera consistió en la alineación estratégica, lograda mediante jornadas participativas con los directores de área, donde se consensuaron definiciones clave sobre misión, visión y pilares estratégicos. Este proceso permitió establecer una base conceptual común que fortalece la cohesión organizacional, aunque se identificaron oportunidades de mejora en la moderación y las metodologías utilizadas para optimizar la dinámica de las discusiones.
La segunda fase abordó el diseño preliminar del sistema de control de gestión, centrado en la creación de indicadores estratégicos alineados a tres pilares fundamentales: visibilización de datos sobre la niñez, promoción de modelos de intervención y fortalecimiento del ecosistema social. Se definieron fórmulas de cálculo, fuentes de datos y propuestas de visualización para facilitar el monitoreo. No obstante, se identificó la necesidad de incluir metas claras y herramientas de visualización más accesibles para garantizar la sostenibilidad y efectividad del sistema.\\
El análisis reveló que la planificación estratégica de Colunga, aunque robusta en su visión, carece de estrategias operativas específicas para su implementación. La incorporación de herramientas que detallen acciones concretas y sus responsables se presenta como una oportunidad clave para mejorar la operativización de la estrategia.
Además, se resalta la importancia de una gestión del cambio estructurada para garantizar la adopción efectiva del plan estratégico. El modelo de John Kotter se presenta como un marco adecuado para superar resistencias y promover la integración del cambio en la cultura organizacional, destacando la importancia de comunicación efectiva.
En conclusión, este proyecto constituye un primer paso hacia la consolidación de un sistema de control de gestión efectivo para la Fundación Colunga, estableciendo bases conceptuales y técnicas que contribuirán al fortalecimiento de su impacto en el bienestar de la niñez. Sin embargo, su éxito dependerá de ajustes progresivos y de la integración de metodologías y prácticas que aseguren su implementación sostenible en el tiempo.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States