Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorManzi, Gabriela
Authordc.contributor.authorGonzález Mendoza, Lucihet P.
Admission datedc.date.accessioned2025-04-29T20:16:50Z
Available datedc.date.available2025-04-29T20:16:50Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204633
General notedc.descriptionMemoria revalidante de títuloes_ES
Abstractdc.description.abstractTrabajando en conjunto con el Ministerio de Salud, puntualmente con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente de Santiago (SSMSO), el cual da cobertura de salud a las comunas de Puente Alto, Pirque, La Florida, San Ramón, La Pintana, La Granja y San José de Maipo. Este Servicio se encuentra desarrollando y concretando un gran proyecto, el cual es un nuevo paradigma para la arquitectura, y desarrollo urbano de establecimientos de salud de Chile, bajo el concepto de Ciudad Sanitaria para la Platina, en la Comuna de La Pintana en la Región Metropolitana. Este proyecto está emplazado en un Proyecto Urbano Habitacional del MINVU. Para ello el SSMSO, nos ayudó en el desarrollo y proceso de la propuesta arquitectónica de manera que la comunicación con los actores responsables sea directa sin intermediarios y en tiempo real con las gestiones y avances del mismo. La apuesta es la integración de una oficina académica, repensando la arquitectura de salud, en el mismo lugar y con los mismos actores técnicos, sociales y directivos, lo que permitirá la creación de proyectos de título anclados a las necesidades y aspectos técnicos. La ciudad Sanitaria es un conjunto de dispositivos de los diferentes niveles de atención, que de forma integrada responden a las necesidades sanitarias de la población de 3 comunas, La Granja, La Pintana y San Ramón, centrado en el usuario, mejorando la eficiencia del uso del terreno, del tiempo y desplazamientos; ofreciendo la posibilidad de una integración urbana, con espacios públicos organizados con la información suministrada por parte del ente encargado de primera mano, lo cual nos sienta las bases de un accionar en conjunto y colaborativo de 2 entidades del estado, y nos permite desarrollar en este caso un dispositivo en específico que ayuda al desarrollo de la propuesta por parte del SSMSO (COSAM. Centro Comunitarios de Salud Mental).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCentros comunitarios de salud mentales_ES
Keywordsdc.subjectSalud mental - Aspectos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectArquitectura y construcción de instituciones de saludes_ES
Keywordsdc.subjectLa Pintana (Santiago, Chile)es_ES
Títulodc.titleCentro Comunitario de Salud Mentales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States