Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGutiérrez Figueroa, Francisco
Authordc.contributor.authorContreras Lizama, Diego Jesús Exequiel
Associate professordc.contributor.otherHardings Perl, Jens
Associate professordc.contributor.otherOlmedo Berón, Federico
Admission datedc.date.accessioned2025-05-07T15:20:12Z
Available datedc.date.available2025-05-07T15:20:12Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204745
Abstractdc.description.abstractEl pensamiento computacional es una habilidad muy útil en muchas áreas y disciplinas. Debido a esto, se ha reportado el desarrollo de múltiples herramientas para su enseñanza, siendo más utilizados los lenguajes de programación por bloques, como Scratch. Ligada al pensamiento computacional se encuentra la variante de participación computacional, la que integra a este un carácter social. La enseñanza de esta habilidad puede hacerse con herramientas como la mencionada anteriormente, las cuales tienden a hacer uso de mouse y teclado como forma de interacción. Es aquí donde se valora la oportunidad de innovación dentro del campo y se presentan múltiples herramientas poco convencionales, como por ejemplo, la realidad aumentada. Este trabajo de título busca adentrarse en la innovación respecto a herramientas de aprendizaje para educar a niños en competencias de participación computacional. Para lograr esto, se diseñó y desarrolló una aplicación que usa la realidad aumentada para generar instancias de aprendizaje. Esta permite interacciones por medio de bloques físicos que son manipulados por el usuario, que corresponde al grupo etario que va desde los 10 a los 12 años. Durante el desarrollo se implementó un prototipo inicial que permitió asegurar funcionalidades clave como lectura múltiple y cambio de modelos. Una vez se validó la viabilidad gracias a un experto de dominio, se generó una segunda versión. Esta fue desarrollada a lo largo de tres iteraciones dentro de las cuales todos los cambios y avances se validaron con expertos de dominio. Para validar el prototipo final de la etapa de desarrollo, se ejecutó una evaluación de utilidad percibida mediante entrevistas con expertos de dominio que evaluaron el prototipo. Los resultados de esta sugirieron que el proyecto presenta una gran utilidad y el potencial para poder ser usado como herramienta de aprendizaje sobre participación computacional. Posteriormente se ejecutó una prueba de concepto del prototipo con el público objetivo. Los resultados obtenidos de esta muestran un primer acercamiento positivoy permite plantear una idea inicial sobre el potencial de recibimiento de la población objetivo. Este trabajo de título muestra un primer intento de desarrollo de una herramienta innovativa en el uso de tecnologías de realidad aumentada para la enseñanza de competencias sobre participación computacional en niños. Con esto en cuenta, como trabajo futuro se propone continuar el desarrollo del prototipo, añadiendo facilidades para crear desafíos propios y modificando la forma en que este se utiliza. Posterior a esto se propone realizar un estudio de usuarios controlado que abarque una cantidad concluyente de voluntarios para poder evaluar la usabilidad del prototipo mejorado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titlePrototipo de ambiente de realidad aumentada con incorporación de sistema de programación por bloques para promover competencias ligadas a pensamiento computacional en niños y niñases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Computaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil en Computaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States