La consulta indígena y la Ley 20.584: una aproximación a su ejecución en las comunidades indígenas del Lof La Unión, metodología y estándares OIT
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro Lucic, Milka
Author
dc.contributor.author
Gómez Gómez, Camilo Gastón
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-08T12:18:05Z
Available date
dc.date.available
2025-05-08T12:18:05Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204763
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria versa sobre la aplicación del proceso de Consulta Indígena de acuerdo con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, respecto “Reglamento que establece el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir atención de salud con pertinencia cultural”, contenida en el artículo 7 de la ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
La información que se expone proviene de la experiencia directa del autor en el proceso de Consulta nacional, en calidad de coordinador local del mismo en la comuna de La Unión, Región de los Ríos. Se analiza la relación del Consejo de Comunidades y Asociaciones Indígenas del territorio de La Unión, Füta Trawün Lof La Unión, encabezada por la Lonko Donalda Naipayán Cheuque, sobre la base de las observaciones y comentarios que los miembros de este Consejo realizaron a la propuesta de reglamento sobre el artículo 7 antes mencionado, llevado a cabo por el Ministerio de Salud de la República de Chile en relación a los estándares fijados por la OIT para la realización de estos procesos y la metodología propuesta para su ejecución por parte de las propias comunidades
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States