Desarrollo de herramienta para la gestión del tránsito utilizando datos GPS de buses del sistema de transporte público de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Simmonds Wagemann, Jocelyn
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arriagada Fernández, Jacqueline
Author
dc.contributor.author
Faray Abarzúa, Martín Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Radrigán Figueroa, Luciano
Associate professor
dc.contributor.other
Toro Ipinza, Matías
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-08T16:10:25Z
Available date
dc.date.available
2025-05-08T16:10:25Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204776
Abstract
dc.description.abstract
La regulación del tránsito es un área en constante evolución. En la ciudad de Santiago, capital de Chile, la Unidad operativa del Control de Tránsito (UOCT) desempeña un papel crucial en la gestión del tráfico y los incidentes, regulando los tiempos de los semáforos. Actualmente la UOCT recibe grandes volúmenes de datos provenientes de distintas fuentes, recopiladas a través de herramientas tecnológicas, redes sociales, noticias, municipalidades, Carabineros y del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM). Este volumen de datos afecta la toma de decisiones al momento de controlar el tráfico a través de regular los semáforos.
En respuesta a esta necesidad, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) organizó y financió el desafío público ''Gestión de tránsito basada en datos digitales". Esta iniciativa busca desarrollar una herramienta analítica-tecnológica que proporcione indicadores de movilidad a partir de la lectura de datos masivos anonimizados de dispositivos que registren huellas digitales de movilidad. Uno de los concursantes del desafío es el conglomerado ISCI (Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería), Entel, TranSapp y CIS Transporte. Las dos primeras actúan como empresas beneficiarias, mientras que las dos últimas corresponden a empresas asociadas.
Para satisfacer las necesidades de los operadores de la UOCT, se desarrolló una plataforma con una arquitectura web basada en contenedores Docker en una instancia EC2 de AWS. La plataforma cuenta con un backend para manejar y almacenar datos de la red vial y pulsos GPS de buses, calculando velocidades según la metodología de Cortés et al. (2011). Las velocidades calculadas se comparan con registros históricos para identificar y alertar sobre congestiones inusuales a los usuarios de la aplicación móvil de TranSapp, quienes podrán afirmar o declinar la alerta generada. El frontend visualiza las velocidades en tiempo real, las alertas generadas y proporciona acceso a información histórica del último mes.
Esta plataforma permite el cálculo automatizado de velocidades en segmentos específicos de la red vial, unificando la información en un solo lugar y facilitando la gestión del tránsito. La plataforma tiene como objetivo recolectar los pulsos GPS emitidos por los buses del sistema de transporte público y a partir de estos obtener las velocidades de sus recorridos, con el fin de identificar y notificar en tiempo real anomalías que surjan en el tránsito debido a incidentes. El presente documento describe detalladamente el proceso de desarrollo de la plataforma, abarcando desde el análisis inicial y el diseño hasta la implementación de su arquitectura. Se abordan las decisiones técnicas tomadas y los desafíos enfrentados a lo largo de todo el proceso.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States