Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRojas Barrales, Fabián
Authordc.contributor.authorNúñez Gallardo, María José
Associate professordc.contributor.otherMassone Sánchez, Leonardo
Associate professordc.contributor.otherBeltrán Morales, Juan Felipe
Admission datedc.date.accessioned2025-05-13T13:23:30Z
Available datedc.date.available2025-05-13T13:23:30Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204823
Abstractdc.description.abstractEl diseño por desempeño, en auge tanto en el ámbito investigativo como en la práctica profesional, exige modelos altamente confiables y rápidos para la evaluación del comportamiento sísmico de estructuras. En este contexto, las simulaciones numéricas se han convertido en un método efectivo para este tipo de diseño, impulsándose así un constante desarrollo de nuevos modelos analíticos que predigan con mayor fidelidad la respuesta de estructuras de hormigón armado y que, además, permitan la ejecución de análisis más complejos, como el análisis tiempo-historia, en menor tiempo. Dentro de este escenario, OpenSees se destaca como una herramienta versátil y robusta para este fin, ya que permite realizar estas simulaciones numéricas y, al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de ampliar el código para adaptarlo a las necesidades específicas de los investigadores. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la eficiencia y capacidad de predicción de un nuevo modelo de materiales denominado RCLMS (Reinforced Concrete Layered Membrane Section) correspondiente a una sección de un elemento tipo membrana compuesta por capas de hormigón y de acero, cuyos comportamientos se representan a partir de modelos constitutivos 2D. Para el acero se utiliza una formulación distribuida en las direcciones de las barras de refuerzo y para el hormigón se utiliza un modelo ortotrópico distribuido con un enfoque de ángulo rotante. El modelo RCLMS, sumado con su uso con el elemento MEFI, correspondiente a un elemento tipo membrana de 4 nodos con tres grados de libertad cada uno, dos traslacionales y uno rotacional, buscan representar la respuesta acoplada debido a los esfuerzos de flexión, corte y axial en muros de hormigón armado, caracterizando las diferentes propiedades geométricas en su alto, como también las diferentes materialidades que posee en su espesor. Para lo anterior, se implementaron en OpenSees los nuevos modelos constitutivos de materiales, siendo validados, junto con el uso del elemento MEFI, a partir de la comparación de la respuesta analítica con los resultados experimentales de muros disponibles en la literatura. Adicionalmente, se valuó el desempeño sísmico por medio de un pushover monotónico de un eje resistente del Edificio Antígona, dañado durante el terremoto de magnitud Mw 8.8 ocurrido el año 2010 en Chile, utilizando para esto los modelos de materiales implementados y el modelo de elemento MEFI.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por: Proyecto FONDECYT N°1200709 Proyecto FONDECYT N°1241970es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleImplementación, validación y aplicación del elemento MEFI y material Rotating Angle para la modelación de un eje resistente del edificio Antígona dañado durante el terremoto Mw 8.8, 2010 en OpenSeeses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnicaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States