Metodología para caracterización de incertidumbres en estructuras impresas en 3D con ácido poli-láctico (PLA)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz García, Rafael
Author
dc.contributor.author
Sánchez Zúñiga, Daniela Paz
Associate professor
dc.contributor.other
Beltrán Morales, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Martínez Bordes, Gabriela
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-13T13:38:03Z
Available date
dc.date.available
2025-05-13T13:38:03Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204825
Abstract
dc.description.abstract
La tecnología de impresión en tres dimensiones ha revolucionado el campo de la ingeniería, ofreciendo una metodología innovadora y eficiente para la creación de prototipos y piezas. Al permitir la fabricación de objetos tridimensionales capa por capa a partir de materiales diversos, las impresoras 3D han optimizado los procesos de diseño y producción. Los ingenieros ahora pueden experimentar con prototipos físicos de manera rápida y asequible, acelerando el ciclo de desarrollo de productos. Además, la personalización de piezas y la capacidad de crear geometrías complejas han ampliado las posibilidades de diseño en la ingeniería. Sin embargo, de este prometedor campo surge una pregunta, ¿cómo se podrían estimar los errores inherentes de este proceso?
Este trabajo propone una metodología experimental para poder caracterizar la incertidumbre presente en las estructuras impresas en tres dimensiones, en particular hechas de ácido poliláctico (PLA). La metodología consta de tres pasos principales: proponer una matriz experimental para caracterizar los errores dimensionales y posicionales, una matriz experimental para cuantificar los errores de los ajustes de impresión como lo son la densidad y el área impresa y proponer un modelo matemático probabilístico que englobe las incertidumbres de las variables mencionadas.
Esta metodología puede aplicarse de manera versátil a diversas impresoras que utilicen distintos materiales. Es precisamente esta flexibilidad la que posibilita la replicación del procedimiento con el propósito de comprender de manera más exhaustiva las incertidumbres inherentes al proceso, independientemente del material empleado o del tipo de impresora utilizado. Esta característica hace que la metodología sea adaptable a una variedad de contextos ingenieriles, permitiendo su implementación en distintas disciplinas con resultados significativos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
en
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States