Plataforma web para la gestión y monitoreo eficiente de parques eólicos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valdés Ovalle, Máximo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hitschfeld Kahler, Nancy
Author
dc.contributor.author
Rojas Riveros, Yareli Danllely
Associate professor
dc.contributor.other
Rivara Zúñiga, María Cecilia
Associate professor
dc.contributor.other
Hogan, Aidan
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-13T21:54:38Z
Available date
dc.date.available
2025-05-13T21:54:38Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204862
Abstract
dc.description.abstract
El mantenimiento tradicional de aerogeneradores implica que los técnicos suban hasta 100 metros de altura para inspeccionar y reparar cualquier daño, lo que pone en riesgo sus vidas y genera pausas prolongadas en el funcionamiento de los aerogeneradores. En respuesta a este problema, Korsar Tech está desarrollando un sistema innovador que utiliza drones para capturar imágenes de los aerogeneradores y detectar anomalías. El objetivo de esta memoria es proporcionar al sistema descrito anteriormente una plataforma web que permita analizar imágenes de forma manual y centralizar los resultados. Esta plataforma ofrecerá visualizaciones resumidas que facilitarán a los clientes el acceso a los datos relevantes. Cabe destacar que el análisis "manual" se refiere a que una persona observe las imágenes y detecte posibles anomalías.
Para cumplir con este objetivo, se desarrollaron los diseños de la interfaz de usuario junto con el supervisor, lo que permitió visualizar cómo se organizaría la información y las funcionalidades en la plataforma. A partir de estos diseños, se creó un modelo de base de datos destinado a almacenar la información, centrándose en la generación de inspecciones, la detección de anomalías y la visualización de los resultados.
Este proceso condujo a la creación de cuatro secciones principales para la plataforma. La primera sección es el Dashboard, que muestra un resumen inicial del cliente y sus parques eólicos. La segunda sección, Parques Eólicos, proporciona detalles sobre cada parque eólico. La tercera sección es Aerogeneradores, que presenta información detallada sobre las anomalías de cada componente. Finalmente, la cuarta sección es Inspecciones, que cuenta con una tabla principal que resume todas las inspecciones y permite acceder a los detalles de cada una. En el caso de los técnicos, esta sección incluye un sistema para el análisis de imágenes.
Para la implementación, se utilizó el Django REST framework para la comunicación con PostgreSQL en el backend. En el frontend, se emplearon React, Tailwind y Flowbite React para crear una interfaz moderna y responsiva. Además, se utilizó Docker para gestionar el entorno de producción de manera eficiente. El documento describe detalladamente el desarrollo de la aplicación, considerando estos puntos, e incluye imágenes que ilustran las funcionalidades.
Para la validación de la plataforma, se utilizaron datos proporcionados por el supervisor, necesarios para probar todas las funcionalidades desde la interfaz gráfica. Durante este proceso, se identificaron errores de funcionamiento según las respuestas generadas por la plataforma. En conclusión, se logró desarrollar una base sólida para Korsar Tech en su plataforma de análisis y detección de anomalías.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States